ALICANTE. Un sello con la imagen de un arroz de finales de invierno servirá para promocionar la oferta gastronómica de Alicante en toda Europa. Se trata de una de las acciones contempladas en el marco del programa de actividades para conmemorar el reconocimiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía de 2025, que ha adquirido oficialidad este miércoles, con la presentación oficial de la estampa: la fotografía de un plato cocinado por el chef Dani Frías con el arroz como protagonista.
Correos emitió a principios del pasado mes de junio una tirada de 90.000 sellos con un valor de 1,85 euros que permitirá el envío de cartas y postales a toda Europa, según ha explicado la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera. Con ello, se da cumplimiento al objetivo de "internacionalizar la marca" de Alicante como capital gastronómica española, en función del compromiso "que adquirimos en Fitur, cuando se produjo el traspaso de poderes con la ciudad de Oviedo", según ha explicado el alcalde, Luis Barcala, durante el acto de presentación.
"El sello recoge la imagen de una creación; quisimos huir del tópico, sin desviarnos de la tradición y creo que lo hemos conseguido con este arroz", ha incidido Barcala. En esta línea, ha recordado que se trata del segundo sello editado por Correos con protagonismo de Alicante este año, tras el emitido dedicado a la pintora Juana Francés, y ha destacado la trascendencia que supone que la imagen de la tradición culinaria alicantina quede eternizada en la medida en que los sellos pasarán a formar parte de las colecciones filatélicas de todo el mundo. "Este sello es un gran altavoz" respecto al reconocimiento de Alicante, ha enfatizado el primer edil, que ha incidido en que el programa de actividades asociadas a esa declaración continuará en el próximo trimestre, con las iniciativas promovidas tanto por el ayuntamiento como por las asociaciones del sector hostelero. "Este sello imprime un carácter internacional a la promoción", ha destacado.
El propio chef Dani Frías ha explicado que el plato seleccionado como imagen del sello corresponde con un "arroz típico de finales de invierno en el que empleamos tendones de ternera, y que cocinamos con espárragos, brócoli, judías y un alioli de tomillo y romero". En esta línea, la edil de Turismo, Ana Poquet, ha incidido en que se había apostado por la selección de un arroz, entre otras opciones posibles, tras considerar que se trataba del plato que "define lo que somos", como elemento en el que se combina el sabor, la tradición y la innovación, y que, además, no solo representa el acto de comer y de celebrar la vida, sino también el acto de compartir con familiares y amigos.
Por su parte, el presidente de la Capital Española de la Gastronomía, Mariano Palacín, ha detallado que la emisión de un sello específico sobre la ciudad seleccionada con ese reconocimiento se puso en marcha por primera vez en 2012 como elemento de difusión nacional e internacional que ha tenido continuidad desde entonces. En este sentido, la directora de Filatelia, Nuria Lera, ha señalado que la serie sobre la capitalidad de la gastronomía es una de las fijas que se incluyen cada año, entre las 90 que selecciona la Comisión Filatélica del Estado.
En concreto, el sello dedicado a Alicante Capital Española de la Gastronomía 2025 es uno de los 87 aprobados este año por la Comisión Filatélica para su emisión en España. El papel es estucado engomado y tiene un tamaño mayor al habitual, con 57,6 x 40,9 milímetros cuando suelen medir 40,9 x 28,8 milímetros. Los pliegos constan de 16 sellos cada uno. El sello, junto al uso postal común, quedará en las colecciones privadas de aficionados a la filatelia y en Libro Anual de Correos.