Alicante

Tres nuevos ejes metropolitanos: la solución para restar tráfico en Alicante, según los estudios del PGE

Un informe de la UA sobre la red viaria sugiere encajar una tercera ronda al norte de la Vía Parque y un nuevo enlace con San Vicente que partiría de ella, desde Ciudad de Asís. Además, plantea un ramal que una la N-340 con la A-79

  • Las señales informativas de la autopista de peaje AP-7.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El futuro planeamiento urbanístico de Alicante no solo delimitará en qué ámbitos y bajo qué condiciones podría desarrollarse nuevo suelo residencial, industrial o reservado para equipamientos públicos (centros educativos, sanitarios, dotaciones sociales o instalaciones deportivas, por ejemplo). También deberá organizar mejoras sobre la movilidad urbana, con la aspiración de reducir el número de desplazamientos en vehículo particular que se realizan a diario a través del casco urbano. Así lo ha anticipado ya el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), a la hora de definir su modelo de ciudad del futuro, al que ha identificado con la denominación de Alicante 4D, en base a las estrategias delimitadas por la Unión Europea (UE) o por la ONU, como la Agenda 2030, con directrices ya adaptadas al ámbito municipal (al menos, en el plano teórico).

De hecho, los estudios previos encargados a mediados del pasado mandato como fase preparatoria de la redacción del Plan General Estructural (PGE) -que los populares prevén tener aprobado antes de que se agote este mandato- ya recogen ese objetivo marco con propuestas que contemplan, incluso, la retirada del tráfico rodado en la primera línea de la fachada marítima, desde la Avenida de Elche hasta La Isleta, como ya ha informado este diario. Para ello, esos mismos estudios plantean soluciones técnicas que permitan redirigir el tránsito de largo recorrido sobre el extrarradio, hasta el punto de proponer el desarrollo de tres nuevos ejes metropolitanos que permitan circunvalar el término municipal sin atravesarlo

Su formulación queda recogida, en concreto, en el informe 'Análisis de la red viaria y ferroviaria estructural del municipio de Alicante' elaborado hace un año por la Universidad de Alicante (UA), a través de un equipo de trabajo coordinado por el profesor del Departamento de Ingeniería Civil Armando Ortuño. En él, no solo se insiste en la conveniencia de reducir "sustancialmente" el tráfico rodado tanto a lo largo del eje del litoral, así como en el ámbito encuadrado en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), desde el borde de la Gran Vía hasta el mar. Al tiempo, se aboga por mejorar también la conectividad del conjunto del área metropolitana con la ejecución de esos tres nuevos viarios, para los que -eso sí- se requeriría de la necesaria participación del Gobierno central y de la Generalitat. 

¿En qué consistirían esos tres ejes? En primer lugar, el informe sugiere la construcción de una tercera ronda metropolitana (la primera sería la Gran Vía, y la segunda, la Vía Parque), que partiría de los nuevos desarrollos de Vistahermosa Norte con un nuevo trazado sobre el itinerario de la Vía Parque actual y continuaría por Ciudad Jardín, Divina Pastora, el norte de los barrios de San Blas y Ciudad de Asís hasta volver a conectar con la Vía Parque en su entronque con la A-79.

En segundo lugar, el estudio plantea el desarrollo de un nuevo ramal para mejorar la comunicación entre Alicante y San Vicente del Raspeig. Ese ramal partiría del trazado de esa propuesta de tercera ronda, a la altura de Ciudad de Asís hasta enlazar con la A-77a, como se observa en el mapa adjunto, elaborado por el propio equipo redactor del estudio.

  • Plano sobre la disposición de los ejes de circunvalación de Alicante. 

Y, en tercer lugar, el estudio promueve también la creación de otro ramal que permita el desvío del tráfico de la N-340 hasta la Vía Parque (A-79) por la calle del Cine, en el entorno del complejo cinematográfico de Ciudad de la Luz, lo que permitiría liberar de tráfico el frente litoral desde el cruce de la N-340 con la N-332.

Pero no solo eso. El informe también contempla convertir el tramo de la A-70 entre los enlaces de la A-77 y la Avenida de Dénia en una cuarta ronda urbana, para lo que se requeriría de la cesión de su titularidad por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a Alicante o a la Generalitat Valenciana. Esa cesión permitiría adaptar ese tramo para que tuviese "una sección tipo similar a las existentes en la Gran Vía o Vía Parque para eliminar el efecto barrera interbarrios y canalizar buena parte del tráfico litoral y de acceso a la ciudad por esta nueva ronda".

Con ello, según el estudio, "el tráfico de paso que actualmente atraviesa el área metropolitana se desviaría por las vías de alta capacidad A-77 y AP-7". Para ello, resultaría recomendable que se ejecutase el tercer carril desde el Aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche hasta el enlace con la A-77. Por lo pronto, lo cierto es que el Ministerio de Transportes ya ha tratado de promover el uso de la AP-7 como alternativa para los largos recorridos al plantear su gratuidad hasta febrero de 2026, con la pretensión de que esa liberalización adquiera un carácter permanente para descongestionar el trazado urbano de la A-70, que ya funciona como circunvalación de Alicante.

 

También mejoras en Gran Vía y Vía Parque

En todo caso, el informe añade que esas cuatro actuaciones esenciales deberían complementarse con otras medidas paralelas en los recorridos actuales de la Gran Vía y la Vía Parque. Sobre la primera, se propone el desarrollo de una prolongación de modo que su recorrido se extienda por la calle Caja de Ahorros hasta conectar con el PAU 5, en Playa de San Juan. 

Y sobre la Vía Parque, se sugiere también una nueva propuesta para su conexión con la A-31 y con la A-79 con una modificación de su trazado desde la glorieta de Ángel Quevedo Pérez (al final de la avenida de alcalde Lorenzo Carbonell) hasta su paso inferior bajo la A-31. Esa modificación incluiría la construcción de una nueva rotonda en la que se incorporarían dos nuevos ramales para enlazar, precisamente, con la A-31. Según el estudio, el ramal en sentido Madrid partiría desde la nueva rotonda "de forma anexa al trazado de la A-31 ampliando el viaducto de la autovía en el Barranco de las Ovejas y con trazado adyacente" a la depuradora de Rincón de León. Y el ramal en sentido Alicante, partiría "desde el enlace de la A-79 con la A-31" con un recorrido "inicialmente paralelo a la A-31 que, posteriormente, giraría para superar el Barranco de las Ovejas y la A-31 en viaducto hasta conectar con la nueva rotonda".

¿Qué viabilidad pueden tener esas alternativas? Por lo pronto, se trata solo de sugerencias sin carácter vinculante que podrían tenerse en cuenta a la hora de concretar la redacción definitiva del PGE, como han venido defendiendo tanto el alcalde, Luis Barcala, como la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, en los actos de presentación del proceso participativo de ese futuro planeamiento. En principio, el objetivo del equipo de gobierno es incorporar los planteamientos que se consideren válidos y puedan ser ejecutables, tanto desde el punto de vista técnico como por su financiación (el estudio no concreta un presupuesto estimado para esas actuaciones), aunque para ello resulte necesaria la participación de otras administraciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Casi 60 tranvías para ampliar el horario del TRAM d'Alacant durante la Semana Santa
Alicante reabre el concurso para contratar los negocios de playa tras corregir un error