Alicante

Alicante reabre el concurso para contratar los negocios de playa tras corregir un error

El Patronato de Turismo elimina la fórmula de baremación de bajas, al tratarse de una convocatoria que solo admite propuestas al alza, y amplía el plazo de presentación de ofertas hasta el día 19

  • El chiringuito de la playa del Postiguet de Alicante, en imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El concurso convocado por el Patronato de Turismo para concertar los servicios de temporada de playa (alquiler de hamacas y sombrillas y gestión de los chiringuitos sobre la arena) vuelve a activarse. El hallazgo de un error en una de las cláusulas del pliego de condiciones relacionada con las condiciones de baremación de las ofertas ha propiciado la reapertura del plazo disponible para la presentación de propuestas que se dio por concluido el pasado 3 de abril. Ahora, ese plazo se extiende hasta el próximo día 19, lo que permite que cualquier empresa o particular interesado siga teniendo la oportunidad de medir sus opciones y presentar su propia alternativa para optar a su concesión.

Tras el cierre del periodo habilitado inicialmente para participar en la licitación se había contabilizado una docena de ofertas. Varias de ellas, por parte de algunos de sus actuales gestores, como Xiringuito Group, Forty Group o una de las sociedades gestionadas por los hermanos Castillo. Todas ellas seguirán en el proceso al quedar aceptadas como válidas, al margen de que se haya ampliado la oportunidad de pujar por el conjunto de los servicios. Fuentes municipales confirmaron que se habría constatado que sus ofertas encajaban con el mecanismo correcto para la presentación de alternativas, que ya se ha rectificado al ampliar el plazo de su admisión.

¿En qué consistía ese error ya corregido? En la inclusión de una fórmula equivocada para la valoración de las propuestas de canon que se ofertasen. En concreto, se había incorporado por error un sistema que tenía en cuenta la posibilidad de la baremación de bajas, cuando, en realidad, el concurso no permite descuentos respecto al precio delimitado como punto de partida. Todo lo contrario: la licitación se plantea solo con admisión de propuestas al alza, como suele suceder con los concursos relacionados con la adjudicación de concesiones, en busca de un mayor rédito para el interés público que pueda suponer un aumento en la recaudación de ingresos municipales. 

En esta línea, las bases del concurso han quedado modificadas a través del dictado de un decreto de la edil de Turismo y presidenta del Patronato sectorial, Ana Poquet, (ya publicado en la Plataforma de Contratación Pública) en el que se concreta que "la apreciación de dicho error" en la fórmula de cálculo de las propuestas registradas en la cláusula 29 del pliego de condiciones "imposibilita la valoración de las posibles ofertas presentadas por los licitadores, correspondiendo otorgar un nuevo plazo a los mismos para la presentación de sus ofertas conforme a la fórmula correcta mediante la cual se valorarán las mismas".

Ingresos mínimos de 874.000 euros

Como informó este diario, la convocatoria partía con la aspiración de generar unos ingresos mínimos globales de 874.000 euros en concepto de canon por la concesión del conjunto de los servicios en liza, distribuidos en cinco lotes distintos. Se trata de las concesiones para el alquiler de hamacas y sombrillas y para la explotación de quioscos de uso hostelero sobre la arena en las playas de La Albufereta, El Postiguet, Urbanova (que incluye los servicios de Aguamarga) y Tabarca. La prestación de esos servicios en Playa de San Juan quedan al margen, toda vez que tienen todavía contratos de concesión en vigor, con la posibilidad de la concesión de un año de prórroga hasta la temporada de verano de 2026.

Los contratos sobre las cuatro playas objeto del concurso se extenderán por un periodo de cuatro años, a los que podría sumarse otro año de prórroga adicional. Y a ello se añade, además, la ampliación del plazo de actividad, con lo que se extiende el periodo en el que obtener rentabilidad por su prestación. En concreto, los futuros concesionarios dispondrán de autorización para procurar ese conjunto de servicios desde el 15 de marzo hasta el 2 de noviembre, en lugar del periodo comprendido entre la Semana Santa y el 15 de septiembre, como se permitía hasta ahora.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Tres nuevos ejes metropolitanos: la solución para restar tráfico en Alicante, según los estudios del PGE
El Intercity ficha al CEO de Dazn Basketball y ex de Legends