ALICANTE. Alicante ha cerrado este martes el trigésimo sexto concurso de mascletàs en les Fogueres de 2025 con un broche de lujo: el disparo ofrecido por Pirotecnia Sirvent, que, además, ha servido como homenaje póstumo por el fallecimiento de su quien fuera uno de sus precursores, Pedro Luis Sirvent. El disparo ha hecho justicia a su memoria desde el inicio, incluida la bandera de humo negro formada durante su desarrollo en señal de tributo.
Lo cierto es que el homenaje ha comenzado antes del momento del encendido. El prólogo lo ha puesto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con palabras de reconocimiento a la figura del pirotécnico, y de apoyo a su familia. Y se ha iniciado con la difusión de un tema musical dedicado a Pedro Luis Sirvent, compuesto de forma expresa para la ocasión, según fuentes municipales. Después, ha sido la Bellea del Foc, Adriana Vico, quien se ha sumado al reconocimiento con la lectura de un texto cargado de emotividad en el que ha destacado "la forma que tenía Pedro Luis de unir a las personas a través de sus mascletàs". "Cada disparo tuyo era una obra de arte", ha ensalzado Vico, quien ha manifestado la gratitud del mundo de les Fogueres y de todo Alicante. "Gracias por todo los que nos diste. Esta mascletà del 24 de junio día de San Juan va por ti", ha concluido, entre aplausos de los miles de personas agrupados en torno a la Plaza de Luceros.
De inmediato, las dos belleas del foc adulta e infantil, Adriana Vico y Valentina Tárraga, también le han dedicado el disparo a Sirvent: "Senyor pirotècnic Pedro Luis Sirvent… Pot començar la mascletà". A partir de ahí, se ha dado rienda al espectáculo, con la deflagración de 150 kilos de pólvora NEC a lo largo de 6' 31'' minutos, con un pico máximo de 127,6 decibelios, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado posterior.
El disparo ha arrancado con mucho humo y diversidad de colores -rojo, verde, azul, amarillo y naranja-, que han ido surgiendo desde los laterales de la Plaza de los Luceros. Al mismo tiempo, se ha podido escuchar una sucesión de truenos digital-terrestre en el centro de la plaza. La primera de las sorpresas, en esta primera parte del disparo, la han constituido una serie de truenos aéreos combinados con carcasas de color. Sin pausa, ha sonado una batucada de truenos en la que se han podido apreciar los colores de la bandera de Alicante, y que ha levantado las primeras exclamaciones de satisfacción por parte de los asistentes.
Después, dos principios aéreos muy rápidos, conformados por palmeras de cracker y humo de color y que se han podido apreciar en distintos puntos de la zona de disparo, y un disparo digital de afónicos -pitos roncos- han dado paso al cuerpo central de la mascletà. Lo han compuesto cinco retenciones ‘de menos a más’. Estas retenciones han pasado de los seis grupos del comienzo, a los 25 finales. Al acabar, ha sonado rotundo un terremoto a doble altura: 40 metros en la parte inferior y otros tantos, en la superior. Ha enlazado, sin apenas respiro para los miles de espectadores congregados, con un aéreo de 25 segundos y una rotación rápida de truenos, para dar paso a la bandera de humo negro del homenaje al ‘Senyor pirotècnic… Pedro Luis Sirvent’, según han detallado las mismas fuentes. El estruendo de la pirotecnia ha dado paso a otro nuevo reconocimiento del público en forma de aplausos, mientras el hijo mayor de Pedro Luis, Adrián Sirvent, ha sido paseado a hombros al término de la exhibición.
Todo el pleno del Consell
De nuevo, la mascletà ha reunido a una nutrida representación institucional entre políticos y responsables empresariales. Sin ir más lejos, ha sido el único disparo pirotécnico que ha reunido a todos los miembros del Consell, al margen de su propio presidente, Carlos Mazón, en su segunda visita a la plaza de Luceros en les Fogueres de 2025. Además, tampoco han faltado dirigentes como el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves; el presidente de la Diputación, Toni Pérez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, acompañado de casi la totalidad de los concejales de su equipo de gobierno.

- Consellers y miembros del equipo de gobierno, en Luceros. -
Tampoco han faltado presencia de los concejales del grupo socialista, encabezados por su portavoz, Ana Barceló. Además, también ha acudido el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz. Y, entre representantes del sector empresarial, ha estado presente el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, entre otros.
Sin incidentes relevantes en noche de San Juan
Por otra parte, fuentes de la Concejalía de Seguridad han precisado que el operativo desplegado con motivo de la noche de San Juan para evitar el encendido de hogueras y el botellón sobre la arena de las cinco playas de la ciudad se habría completado con un balance satisfactorio, sin que se hubiesen registrado incidentes de consideración. De hecho, según las mismas fuentes, solo se habría levantado acta frente a un grupo de tres jóvenes que hicieron caso omiso a las advertencias y prendieron fuego a una pequeña estructura sobre la arena.
Al margen de ello, sí habría sido necesario el acompañamiento de agentes de Policía para poder efectuar las labores de limpieza y cribado de la arena a cargo de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, con el fin de organizar el desalojo del público que todavía se encontraba en las playas a partir de las 4:30 horas de la madrugada.