Alicante

Otro 8 de marzo con fractura política en Alicante entre 'plantes' y acusaciones de hipocresía

  • Las dos pancartas por el 8M en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Los actos previos a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se han vuelto a saldar este viernes con una nueva fractura política en el Ayuntamiento de Alicante. No solo en los gestos, sino también en los discursos. En esta línea, los partidos del eje progresista -PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem- se han ausentado del acto institucional organizado por la Concejalía de Derechos Públicos y han optado por concentrarse a las puertas del edificio consistorial con una pancarta propia, en señal de protesta por las políticas desplegadas por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), en lo que se refiere a la supresión de la partida específica para la promoción de actividades de fomento de la igualdad en los presupuestos de 2025, o la creación de la oficina de asistencia a la maternidad.

En segundo término, el alcalde, Luis Barcala, ha cargado contra el posicionamiento de esos tres partidos -tanto en su discurso institucional, como en declaraciones posteriores a los medios de comunicación- a los que ha acusado de mantener una actitud "hipócrita" al defender proclamas por la igualdad, con "pancartas", "camisetas" o "eslóganes", para, después, "guardar silencio" y "no condenar" los casos que afectan a sus dirigentes, en alusión al entorno de colaboradores del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, o a los representantes de Sumar y de Podemos, Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero. Todo, al margen de reivindicar la demostración del compromiso del equipo de gobierno con la igualdad al incidir en que se trata "del gobierno más feminista de las historia" en lo que se refiere a su composición, en la medida en que está compuesto por ocho mujeres y seis hombres.

Y, en tercer término, el grupo municipal de Vox tampoco ha participado en el acto institucional y ha optado por reivindicar "políticas públicas eficaces, centradas en la protección real de las mujeres y en la igualdad que no discrimina, que no enfrenta y que protege sin politizar".

Por partes. Los primeros en argumentar su posición han sido los representantes del eje progresista. En este sentido, la edil del PSOE, Victoria Melgosa, ha cargado contra el equipo de gobierno del PP por su gestión, que también ha tildado de hipócrita, y ha advertido de que "no vamos a ser cómplices de quienes con una mano organizan actos simbólicos y, con la otra, desmantelan las políticas de igualdad". En ese sentido, ha exigido al alcalde, Luis Barcala, que convoque de inmediato el Consejo Local de Igualdad, "para que dé la cara y explique por qué se ha aliado con quienes niegan la violencia machista y atacan las políticas de igualdad, suprimiendo todas las partidas municipales". "Queremos que Barcala rinda cuentas ante un órgano que representa a la sociedad alicantina y a todas aquellas personas y organizaciones que día a día trabajan en favor de la igualdad. El alcalde no solo ha cedido a las exigencias de la ultraderecha, sino que lo ha hecho con absoluta complacencia, apoyando las exigencias de Vox".

Así, ha recordado que, en el último pleno, "los socios de ultraderecha de Barcala  aseguraron literalmente que: 'El objetivo principal de los recortes en igualdad es ver lloriquear a la izquierda tras bajar las partidas de igualdad es un premio que nos merecíamos'.  En dicha sesión, Barcala respaldó la enmienda a los presupuestos para ejecutar los recortes y, por tanto, aceptó y compartió los postulados de Vox", ha incidido. "Como abusones de patio de colegio, Vox no tiene problema en jugar con los derechos y la vida de las mujeres. Pero esto no es sólo un ataque a la izquierda. Es un ataque a todas las mujeres de esta ciudad. Y lo peor es que Barcala no solo lo permite, sino que lo ejecuta, cumpliendo órdenes de la ultraderecha, aunque supongan un retroceso histórico en igualdad. Lo que estamos viviendo en Alicante no es un hecho aislado. Es una estrategia planificada de desmantelamiento de derechos, y no lo vamos a permitir", ha insistido. "Desde el PSOE seguiremos del lado de la democracia y del feminismo, y saldremos mañana a las calles a la manifestación que ha convocado el movimiento feminista de Alicante  a las 18h de la tarde en Luceros . No nos van a callar, ni nos van a doblegar", ha concluido.

De igual modo, la edil de Compromís, Sara Llobell, ha explicado que la coalición valencianista no participaba en "el acto institucional de conmemoración del 8 de marzo porque me parece una vergüenza la hipocresía del PP;  hace dos días se estaba aprobando el presupuesto en el que se eliminaba toda partida en relación a la promoción de la igualdad o eliminar recursos contra la violencia de género. No tienen agentes ni promotores de igualdad. Por población, Alicante debería tener tres agentes de igualdad y cinco promotores y no tenemos ninguno. Por no hablar de la oficina anti aborto; somos conscientes de que existe una oficina esta ciudad cuyo motivo es coaccionar a las mujeres alicantinas para aquellas que quieren o no pueden abortar", ha señalado.

Y por parte de Esquerra Unida, su coordinadora, Lucía Ibáñez, ha apuntado que "reivindicamos que la lucha feminista sigue siendo imprescindible. Si la violencia no cesa la lucha feminista tampoco". "Un día como hoy criticamos unos presupuestos municipales que consolidan el abandono de los barrios y el sometimiento del alcalde a la ultraderecha que negocia con ellos a costa de los derechos de las mujeres; unos socios que justifican los recortes en igualdad por ser un gasto superfluo", ha argumentado. Así, ha sostenido que "desde nuestra formación, vemos necesario trabajar la igualdad de oportunidades y proporcionar a las mujeres políticas, basadas en la corresponsabilidad y la conciliación que garantice tanto su trayectoria profesional como su proyecto vital. Nos dan mucho miedo las alianzas entre el Partido Popular y la ultraderecha más cuando hoy hemos sabido que en Móstoles han prohibido, estos partidos, la manifestación del 8M, por eso hoy más que nunca llamamos a salir a las calles mañana 8 de marzo para no retroceder en derechos y libertades", ha concluido.

En el caso de Vox, sus representantes también han justificado su ausencia en el acto organizado en el Salón Azul del Ayuntamiento al sostener que "este 8M, desde el grupo Vox en el Ayuntamiento de Alicante, reivindicamos unas políticas públicas eficaces, centradas en la protección real de las mujeres y en la igualdad que no discrimina, que no enfrenta y que protege sin politizar". "Las mujeres de España merecemos respeto, oportunidades y seguridad, no discursos vacíos ni leyes dañinas", han apuntado portavoces de la formación que preside Santiago Abascal, a través de un comunicado. "Es urgente trabajar con responsabilidad para lograr que la justicia no tenga ideología y porque la igualdad sea un principio real y no una herramienta de manipulación. Cómo representantes de los vecinos y frente a la utilización y abandono de las necesidades reales de las mujeres, exigimos un cambio urgente y contundente en las políticas relacionadas con la protección de la vida y el bienestar de las mujeres", han añadido.

Así, han abogado por eliminar "el feminismo radical que ha vestido a la fuerza a las mujeres con un traje de víctima.Todas nosotras estamos llamadas al cambio real, dejando atrás el disfraz de víctima y pongámonos la armadura de mujer libre, porque estamos orgullosas de nuestras madres y de las trabajadoras españolas que cuidaron y levantaron generaciones. Porque el futuro también es de nosotras", han concluido.

Políticas honestas

Ya durante el desarrollo del acto institucional, el alcalde, Luis Barcala, ha defendido en su discurso "las políticas de igualdad reales, honestas, claras y transversales". "Estamos luchando porque todos contamos, porque todos somos importantes, todos podemos representar los mismos papeles, y tenemos que seguir en esa lucha por la igualdad, por la conciliación, por la equiparación, por la no distinción en función de género, en la que no hay un solo mensaje, no hay un solo camino, hay muchos", ha resaltado Barcala. "No es una cuestión de números, sino de políticas reales, de creer en lo que estás haciendo, más allá de pancartas y discursos", ha añadido el alcalde, que ha abogado por acabar con "el silencio cómplice ante conductas que ponen palos en las ruedas de una lucha que no debe acabar nunca".

 

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en un momento de su discurso en el acto por el 8M.
  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en un momento de su discurso en el acto por el 8M. -

 

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Derechos Públicos, Begoña León, ha señalado que "las mujeres de Alicante son sinónimo de talento, esfuerzo y éxito" y que "cada 8 de marzo es una oportunidad para poner en valor todo lo que hemos conseguido, para recordar de dónde venimos, y, sobre todo, para mirar al futuro con optimismo, porque si hay algo que hemos demostrado es que cuando las mujeres avanzan, avanza toda la sociedad". En esta línea, ha recordado que el lema de la campaña de sensibilización municipal por el 8M de este año, ‘Alcanzar tus metas no tiene género’, "no es solo una frase, es una realidad que, cada día, más mujeres están dejando huella y construyendo un futuro sin límites". Porque, ha incidido, "Alicante está lleno de historias de mujeres que inspiran".

 

León ha defendido "una sociedad en la que hombres y mujeres pueden conciliar, compartir y avanzar juntos es una sociedad más próspera, más equilibrada y más feliz" y ha expuesto que "desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para que este sea un compromiso real, con programas de apoyo, con redes de cuidado corresponsable, con formación y con medidas que permitan a cada mujer avanzar en su carrera profesional sin tener que elegir entre su familia y sus sueños". Porque, ha reflexionado, "el éxito de una ciudad no se mide solo en cifras, sino en bienestar, en calidad de vida, en oportunidades reales".

 

Durante el acto institucional por el 8M han tomado la palabra tres mujeres referentes en distintos ámbitos: Laura Bañón Candela, jefa de proyectos de Siemens; Nuria Pla Villena, directora técnica de la Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana; y María Teresa Gordero Arias-Arguello, responsable de Equidad de Aguas Municipalizadas de Alicante, que han reflexionado sobre la necesidad de políticas de conciliación por parte de las instituciones y de las empresas, así como la importancia de fomentar la corresponsabilidad en el ámbito familiar para que las mujeres puedan alcanzar sus metas en todas las áreas. A las intervenciones, les ha seguido la interpretación de una pieza musical en directo y posteriormente los asistentes han desplegado la pancarta conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en la plaza del Ayuntamiento.

 

Gobierno con mayoría de mujeres

 

Al término del acto y del despliegue de la pancarta, el primer edil ha abundado en los términos de su discurso para insistir en la presencia mayoritaria de mujeres en el equipo de gobierno y ha sostenido que también es el que más áreas se dedican "transversalmente al apoyo a la igualdad, a una igualdad real, no de pancarta y camiseta, de manifestación, que luego se queda en palabras vacías". "Nosotros estamos aplicando políticas reales y, llevamos encontrándonos en los últimos años, que no hay una unidad política, parece que los grupos de la izquierda caminan por su cuenta y hacen su propio planteamiento, lo cual es muy respetable", ha argumentado, en alusión al plante de las formaciones del eje progresista.

 

Con todo, ha apuntado que, este año, "hay una diferencia importante; esa izquierda este año siente vergüenza, se ha escondido, está en silencio y no denuncia los casos de ataques a los mujeres, a la igualdad de género, al propio feminismo". "Lo vemos de esos casos en los que, con una mano se subvencionan cursos para igualdad y para asociaciones feministas, y con otra, pero del mismo saco del dinero, se iban de prostitutas por las tardes", ha enfatizado. "Esa hipocresia es la que hay que denunciar; hipocresia de los depredadores de los que por la mañana daban mítines a favor de las mujeres y se llamaban 'nosotras', pero por las tardes estaban acosando a las compañeras", ha sostenido. Es más, Barcala también ha extendido esa actitud al Ayuntamiento de Alicante al señalar la doble reprobación aprobada respecto al portavoz de Compromís, Rafa Mas, "por sus actitudes machistas", ha asegurado. 

 

"Frente a esas políticas cínicas", ha contrapuesto las "políticas reales" por la equiparación y la conciliación que, según ha asegurado, son las que despliega el PP. "El silencio no es una opción; no denunciar la hipocresia, no denunciar las conductas machistas, lo que provoca es un retroceso en la lucha feminista, en la lucha por la igualdad; el silencio hace cómplice a esta izquierda callada y avergonzada", ha concluido. En esta línea, también se ha referido a la eliminación de la partida de 15.000 euros que se había incluido inicialmente en los presupuestos de 2025 para el desarrollo de actividades de fomento de la igualdad, para sostener que la defensa de la igualdad no se puede medir por una cuestión de cifras. "No tiene nada que ver; la política de medirlo por una partida presupuestaria es un criterio absolutamente hipócrita", ha defendido. "Hemos vivido dentro de esa falsedad, de decir que porque poníamos dinero en partidas, en una partida concreta, habíamos cumplido con el expediente, y luego se hacía lo contrario", ha añadido. "Nosotros incorporamos las políticas de igualdad a todas las áreas; no tiene por qué llevar una etiqueta concreta si el objetivo que se persigue es ese desde cualquier área", ha enfatizado. A su juicio, vincular la asignación de fondos con fomento de igualdad es "simplista", máxime si no se analiza "todo el presupuesto".

 

Por último, respecto a la posibilidad de que pueda tratar de promoverse una próxima declaración institucional conjunta de forma consensuada entre el conjunto de formaciones presentes en la corporación con motivo de la celebración del 8 de marzo de 2026, ha apuntado que el PP había planteado la propuesta pactada en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por lo que ha asegurado no entender el motivo por el que los grupos del eje progresista no aceptaban ese texto que sí apoyaron en ese foro. "El acercamiento de posturas pasa porque cualquier conducta que atente contra las mujeres sea condenada, con unanimidad, sin tratar de justificar ni poner paños calientes; esa es la línea: si todos los grupos políticos tenemos claro que hay conductas que no son admisibles, ya tenemos un principio de acuerdo", ha explicado. "Eso no ha sido posible este año, porque hay partidos que no quieren condenar sus casos, que no quieren condenar a sus líderes, sus conductas reprochables y dicen que es un caso aislado; si es así, que lo condenen", ha concluido. "Cada cual se retrata", ha apostillado.

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo