Alicante

Otra deuda sanitaria con Alicante 'en desbloqueo': el centro de salud de Garbinet arrancará en marzo

Sanidad programa el inicio de su construcción tras cerrar su segunda adjudicación a Víctor Tormo por 7,1 millones

  • Recreación virtual del centro de salud de Garbinet, en Alicante, según el proyecto.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Conselleria de Sanidad trata de saldar las deudas contraídas con Alicante en materia de infraestructuras con el anuncio del inicio de obra de otra de esas actuaciones arrastradas desde hace cerca de dos mandatos. Se trata de la construcción del centro de salud proyectado en el barrio del Garbinet, cuyos trabajos se pretende poner en marcha el próximo mes de marzo. Cuando menos, esa es la programación anticipada por el departamento autonómico que coordina Marciano Gómez, después de que, este jueves, diesen comienzo los preparativos de obra en el solar que albergará el centro de salud del barrio de La Torreta.

La ejecución del equipamiento sanitario del Garbinet quedó adjudicada el pasado diciembre a la constructora Víctor Tormo en la segunda convocatoria del concurso a la que se dio pie tras la rescisión del primer acuerdo concertado con la UTE Ecisa-Joca (del Grupo Urbas) durante la pasada legislatura. Entonces, solo se llegó a abordar el vallado perimetral de la parcela, en la calle Médico Vicente Reyes. Ahora, con el segundo intento, el edificio debería quedar construido en un plazo de un año y medio, por lo que podría entrar en funcionamiento a finales de 2026 o principios de 2027, siempre que no se registre ningún retraso adicional por causas sobrevenidas, y que se reproduzca la consignación presupuestaria para su financiación, que ya ha venido figurando en las cuentas autonómicas durante los últimos ejercicios.

El desarrollo del proyecto se adjudicó finalmente por un precio de más de 7,1 millones (7.100.494,59 euros, impuestos incluidos) en una licitación que partía por un importe de más de 7,2 (7.282.558,56). El centro sanitario atenderá a unos 15.000 habitantes de su área de influencia, aunque, según Sanidad, estará dimensionado para una población futura de entre 17.000 y 20.000 personas. Contará con área de recepción (4 puestos de recepción de usuarios, 2 despachos y un local de informática); área de medicina de familia (8 consultas de medicina de familia y 6 consultas de enfermería); área de pediatría (2 consultas de pediatría y 2 consulta de enfermería); área de extracciones y tratamientos (1 sala de extracción con 4 puestos, 1 sala de tratamientos, 2 boxes de observación y una sala de pruebas diagnósticas: retinógrafo, doppler, espirometría); área atención a la mujer (1 consulta para la matrona, 1 sala educación maternal) y área de trabajo social (despacho trabajador social).

El solar del centro de salud de Garbinet, en Alicante.
  • El solar del centro de salud de Garbinet, en Alicante. -

Además, sus servicios se completarán con un área administrativa (despacho coordinador médico/ enfermería, 1 sala de reuniones/biblioteca, zona descanso personal con office para unas 10 personas); unidad de rehabilitación básica (consulta fisioterapeuta/ rehabilitador, gimnasio, 3 boxes electroterapia/ masoterapia); unidad de odontología preventiva (consulta odontólogo, consulta higienista dental); y un Punto de Atención Sanitaria (área recepción, 2 consultas médicas, 2 consultas enfermería, 1 sala observación, 1 almacén de farmacia, 1 almacén de suministros, 1 zona de estar y descanso de personal, con capacidad para 6 profesionales por guardia, zona de parking para vehículos con conductor para domicilios).

La Condomina: concurso para final de año

Con la puesta en marcha de esas obras, todavía quedaría pendiente el tercero de los centros de salud comprometidos hace cerca de una década. En este caso, se trata del centro de salud proyectado en La Condomina, en el distrito de Playa de San Juan, que continúa siendo el que acumula un mayor retraso. De hecho, el proyecto de construcción sigue sujeto a la supervisión de la conselleria, por lo que la convocatoria del concurso para contratar su construcción queda demorada hasta finales de este año, según fuentes de Sanidad.

Se trata de una programación que ya ha generado malestar entre los residentes del distrito, agrupados en torno a la Asociación de Vecinos Juntos Avanzamos de la Playa de San Juan, que exige "agilizar la construcción del nuevo centro de salud de la zona". "Mientras otros centros de la ciudad como el de La Torreta y el del Garbinet ya están en marcha, el nuestro sigue sin fecha de inicio. Esto es una verdadera injusticia, ya que la Playa de San Juan es una de las zonas más pobladas de Alicante y el centro de salud actual está completamente desbordado. La Asociación de Vecinos Juntos Avanzamos de la Playa de San Juan no permitirá que esto siga así. No vamos a tolerar más retrasos ni excusas. De no obtener una respuesta favorable de las autoridades, la asociación se verá obligada a tomar medidas más contundentes", señala el presidente del colectivo, José Caracena.

Entre tanto, sigue en curso la reforma del centro de especialidades de la calle Gerona, que se adjudicó durante la legislatura pasada, bajo el mandato del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem EU), por lo que -al margen del centro de salud de Playas- solo restaría por abordarse la mejora del consultorio de San Gabriel, después de que el Ayuntamiento de Alicante haya adquirido el edificio que albergó un antiguo supermercado y haya procurado su puesta a disposición de la conselleria para que se produzca su acondicionamiento como equipamiento santiario en sustitución de las instalaciones del consultorio actual, ubicado en el bajo de un edificio residencial.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El nuevo centro cultural de Alicante 'se dispara': la reconversión de los Aba6 costará 3 millones
El Colegio de Abogados de Alicante y la Cámara de Comercio trabajarán conjuntamente en formación y en la difusión de servicios para los profesionales