ALICANTE. La reconversión del edificio de los antiguos cines Aba6 en un centro cultural polivalente no será una actuación menor. El proyecto de remodelación trazado por el gabinete de arquitectura de Jesús Navarro García y su equipo -concluido en diciembre aunque todavía pendiente de supervisión municipal- cuantifica el coste de la intervención en casi tres millones, cerca del doble de las primeras estimaciones que se habían llegado a barajar en un principio, cuando se dio impulso a la propuesta.
En concreto, la transformación planteada en el proyecto redactado supondrá un desembolso de 2.998.600,72 euros. De ahí que el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), se haya visto forzado a reprogramar su propia previsión de gasto para abordar su ejecución, y a modificar los términos de su solicitud de subvención, toda vez que se trata de una actuación cofinanciada por la Diputación a través el Plan Planifica.
El programa puesto en marcha por la institución provincial comprende una aportación de 654.551,02 euros, de modo que el Ayuntamiento deberá cubrir el importe restante, con otros 2.344.049,70 euros, según la propuesta de acuerdo que se prevé someter a votación en la comision informativa de Urbanismo de este viernes, y al pleno ordinario de febrero, el próximo jueves.
Por ahora, no se ha dado a conocer el detalle definitivo del diseño concebido por el equipo redactor del proyecto. Con todo, sí se había anticipado algunas de las principales propuestas recogidas en su anteproyecto, como la creación de una especie de ágora o plaza que conectará con el interior del edificio en el nuevo acceso principal que se pretende habilitar desde la calle Fotógrafa Reme Vélez. También se aspiraba a crear un pequeño escenario abierto al exterior ubicado junto al vestíbulo y el office del centro destinado a acoger pequeños conciertos o representaciones.

- Simulación de la transformación de los Aba6 en Alicante. -
- Foto: AP
Además, se pretendía intervenir sobre la fachada para renovar su imagen. Y, sobre todo, se preveía acondicionar las antiguas seis salas de exhibición para crear espacios polivalentes acondicionados para la práctica de actividades relacionadas con la música, la danza, las artes circenses, el cine y el teatro. De hecho, los departamentos de Urbanismo y Cultura, bajo la coordinación de Rocío Góme y Nayma Beldjilali, han venido manteniendo varios contactos con la asociaciones locales representativas de cada uno de esos sectores, junto con los representantes del gabinete redactor, con el fin de tener en cuenta sus propuestas y necesidades específicas, en aspectos como la disposición de suelo antideslizante o de salas con techos altos, en el caso de las áreas que puedan reservarse como locales de ensayo para la danza o las artes circenses, por ejemplo.
¿Cuáles serán los pasos a seguir a partir de ahora para que el proyecto se materialice? Una vez que el proyecto redactado supere la revisión municipal, debería convocarse el concurso para la contratación de sus obras. La intención que manejaba el equipo de gobierno hasta ahora era la de poder abordar esos trabajos antes de que concluya 2025 con el fin de que el complejo se convirtiese en un revulsivo dinamizador del barrio de Los Ángeles. Con todo, lo cierto es que no ha trascendido que exista reserva presupuestaria en las cuentas de 2025 -todavía en fase de resolución de las enmiendas presentadas por los grupos politicos opositores- para costear su ejecución.