ALICANTE. Los establecimientos hoteleros agrupados en la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) cierran el mes de febrero con una tasa de ocupación media del 73,7%, una cifra que supera en 0,3 puntos porcentuales la alcanzada en el mismo mes de 2024, según precisan fuentes de la patronal, a través de un comunicado.
Eso sí, como suele ser habitual, esa estadística refleja diferencias notables en función de cada municipio. De hecho, el dato provincial se supera en el caso de Alicante ciudad, donde la ocupación llega al 75,4%, mientras que los establecimientos de la Playa de San Juan consiguen un 89,4%.
De igual modo, APHA estima que los datos de otras localidades también son destacados. En Xàbia la tasa se ha situado en el 72,0%; en Dénia, en el 65,0%; en Orihuela, en el 53,5%; en Alcoy en el 50,0%; en Algorfa, en el 49,1%; en Santa Pola, en el 47,9% y Villena, en el 38,0%
Por lo que respecta a la procedencia de los visitantes, la clientela turística ha sido mayoritariamente internacional (67,7%), mientras que los viajeros nacionales se han situado en el 32,4%, según fuentes de APHA. Y también se mantiene la presencia mayoritaria de visitantes británicos, ya que los procedentes del Reino Unido representan el 26,6% del total, seguidos de Polonia (7,3%), Alemania (6,3%), Irlanda (5,5%), Francia (5,3%), Países Bajos (4,1%) o Noruega (4,0%).
De entre los llegados de otras provincias de España, vuelven a destacar los procedentes de la Comunitat Valenciana (32,4%), Comunidad de Madrid (19,2%), Andalucía (10,3%), Cataluña (10,1%), Castilla La Mancha (5,7%), Región de Murcia (4,7%) o Galicia (2,5%).
En cuanto a las previsiones para el mes de marzo, APHA estima que los datos de ocupación puedan estar en línea con los alcanzados en 2024, a pesar de que en esta ocasión el festivo de San José cae en miércoles y la Semana Santa será en abril.

- La delegación alicantina en la ITB de Berlín. -
Promoción en la Feria de Berlín
Al tiempo, fuentes de APHA han precisado que una delegación la asociación, encabezada por su presidente, Luis Castillo, participó esta semana en la Feria de Turismo de Berlín con el propósito de mejorar la posición de Alicante ante la demanda turística germana. En esta línea, las mismas fuentes señalan que APHA se volcó en la promoción "con una agenda llena de citas con profesionales turísticos con capacidad de decisión".
"Gracias a la colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo Costa Blanca y el Patronato Alicante City & Beach, APHA ha estado muy presente en las actividades comerciales y promocionales del certamen. El stand de la Comunitat Valenciana ha sido un escaparate de referencia, así como su acción promocional estrella, que ha contado con una gran asistencia de numerosos operadores turísticos", apunta el comunicado.
Por su parte, la agenda del Patronato Costa Blanca ha promocionado la provincia en el mercado DACH (Alemania – Austria – Suiza), en los países bálticos y también en China, especialmente en el segmento de negocios o MICE, los viajes juveniles y deportivos y las estancias vacacionales o el turista de lujo, según las mismas fuentes. En este sentido, fuentes de APHA añaden que, además, ha conseguido afianzar su relación con Turespaña y que ha reforzado contactos con más de 300 agencias alemanas, así como con profesionales de digitalización y sostenibilidad, elementos clave en el contexto turístico actual. "El interés mostrado por la provincia de Alicante en ITB Berlín confirma la necesidad de redoblar la apuesta por el turismo alemán para lograr seducir a este público y acercarnos paulatinamente a las cifras de viajeros de los destinos nacionales más visitados", según concluye la nota pública.