Alicante

Los hoteles de Alicante cierran enero con una ocupación del 58,6%: el mejor dato para ese mes

APHA destaca el crecimiento de 3,1 puntos respecto al mes de diciembre de 2024 y augura un ligero incremento para febrero

  • Gráfico sobre la evolución de la ocupación hotelera en la provincia de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Los hoteles de la provincia de Alicante agrupados en la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) cierran el arranque de 2025 con un balance modesto, aunque ligeramente mejores respecto a las cifras del mes de enero de 2024. En concreto, el primer mes del año se ha cerrado con una tasa de ocupación turística del 58,6%, una cifra que supera en 0,6 puntos porcentuales la registrada en enero de 2024, según precisan fuentes de APHA, a través de un comunicado.

Por lo pronto, lo cierto es que ese porcentaje es "el dato más alto de la serie histórica para este mes y reafirma el proceso de desestacionalización progresiva que está caracterizando el turismo de la provincia", reseñan las mismas fuentes. Es más, respecto a diciembre, también se constata un alza de 3,1 puntos.

En lo que respecta al análisis por municipios, la ciudad de Alicante se ha situado por encima de la media provincial y su tasa de ocupación ha sido del 59,3%. Por su parte, la Playa de San Juan ha llegado al 74,8%. Registros positivos se han producido también en Elche (66,1%), Orihuela (57,9%), Jávea (56,0%) o Sant Joan d’Alacant (56,0%). Más cortas han sido las tasas de Algorfa (49,9%), Denia (43,0%), Alcoy (39,0%), Santa Pola (38,5%) o Villena (22,0%), según APHA.

 

En cuanto a la procedencia, los turistas llegados en enero procedieron fundamentalmente de fuera de España (68,1%), mientras que los turistas domésticos representaron un 31,9%. De entre los venidos del extranjero, destacan los llegados de Reino Unido (23,0%), Alemania (7,0%), Polonia (5,5%), Francia (5,1%), Bélgica (5,0%), Argelia (5,0%) o Países Bajos (4,9%). Por su parte, los españoles más numerosos han sido los de la Comunitat Valenciana (33,3%), Comunidad de Madrid (23,2%), Cataluña (8,5%), Andalucía (7,6%), Castilla La Mancha (5,7%), Región de Murcia (4,6%), Castilla y León (4,0%) o Galicia (2,6%). 

 

Para febrero se espera una ocupación similar a la operada en el mismo mes de 2024 "o tal vez algo por encima", según la nota pública. De hecho, según la patronal hotelera, "el fin de semana de San Valentín ha permitido a los hoteles y apartamentos conseguir un 92,0% en la ciudad de Alicante". Además, recalca que "la confluencia del día de los enamorados con dos importantes celebraciones deportivas, la media maratón y la cuarta y última etapa de la Setmana Ciclista Valenciana, han sido claves para lograr este gran resultado, que resulta estimulante en este momento de la temporada turística".

 

Nuevo asociado

 

Al margen de ello, fuentes de APHA han informado sobre el registro de otra incorporación a la patronal, con lo que se mantiene la tendencia al crecimiento que viene produciéndose desde hace cerca de dos año. En concreto, se trata de la adhesión de Brillante Sol Apartamentos, un conjunto de apartamentos ubicado en el centro de la localidad de Novelda, que ofrece un cuidado diseño para "una estancia cómoda y reconfortante desde la que disfrutar de la ciudad y la provincia", según las mismas fuentes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

A vueltas con la ORA en Alicante: movilización vecinal, queja al Síndic y refuerzo de zona naranja
La suiza EBL reformula su proyecto de planta solar y lo vuelve a intentar en Alicante