ALICANTE. Los procesos de contratación para promover la construcción o mejora de infraestructuras educativas de Alicante comienzan a intensificarse, al margen de las estrecheces presupuestarias a las que se enfrenta la Generalitat por el proceso de reconstrucción tras la dana de Valencia. Una vez iniciados los primeros trabajos sobre el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de La Almadraba, en Playa de San Juan, el siguiente proyecto que queda a las puertas de licitación es el del Centro de Educación Especial (CEE) El Somni. De hecho, el concurso para concertar la ejecución de sus obras debe quedar aprobado el próximo martes, en la reunión semanal de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, toda vez que se trata de un centro enmarcado en el Plan Edificant, con tramitación delegada en los municipios.
El concurso parte con un presupuesto de salida de más de 8 millones (8.056.471 euros), después de que la Conselleria de Educación avalase la revisión de precios (con un incremento de más de dos millones) a la que se tuvo que recurrir para actualizar sus costes a la evolución de costes del sector de la construcción por la demora registrada desde la redacción inicial del proyecto. En principio, el concurso debería quedar resuelto en un margen de entre dos y tres meses, por lo que su adjudicación podría cerrarse tras el verano. Eso sí, para su estreno todavía habrá que esperar al menos hasta el último tercio de 2027, toda vez que el plazo previsto para su ejecución es de 22 meses.
Sus características ya son conocidas. El proyecto trazado por el estudio de arquitectura Crystalzoo comprende la construcción de un edificio de nueva planta de 3.495 metros cuadrados construidos sobre una parcela de propiedad municipal de 10.659 metros situada junto a la avenida Isla de Corfú. Contará con 12 unidades docentes y 100 puestos escolares más Programa Formativa de Cualificación Básica. El colegio está concebido en una sola planta de forma cuadrada con un patio central que permitirá la circulación y que todos los espacios tengan ventilación e iluminación natural. En el centro del cuadrado se sitúa el patio interior abierto.
Además, el nuevo centro contará con despacho de dirección y de jefatura de estudios, secretaría, sala de personal del centro, biblioteca, enfermería, sala de visitas, sala del AMPA, conserjería, comedor, sala de usos múltiples, despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal, orientación y de aislamiento con acolchamiento de paredes y suelo. También se habilitará un despacho para un técnico en Trabajo Social, aula polivalente, taller de actividades domésticas, sala de equipos de ciclo, almacenes, aseos y salas de instalaciones técnicas, entre otras. Y en el exterior, contará con zona de juegos, huerta, zona ajardinada, estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras, según la información que se ha dado a conocer hasta ahora.
Por el momento, la construcción del segundo colegio pendiente de nueva construcción con cargo al Plan Edificant tendrá que seguir esperando. Se trata del CEIP La Canyada del Fenollar, con un presupuesto de 6.083.220 euros que todavía debe quedar avalado por la Conselleria de Eduación, después de que también se haya promovido la actualización de su importe de construcción. De ahí que el conjunto de grupos políticos que conforman la corporación (PP, PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) sumasen sus votos a la iniciativa promovida por las dos últimas formaciones para instar al departamento autonómico a desbloquear ese acuerdo. A priori, Educación debía haber validado la revisión de sus costes (1.347.424 euros más de lo previsto inicialmente) a principios de año, pero el trámite sigue sin producirse, por lo que la licitación de sus obras continúa sin fecha conocida.
Actuaciones en Secundaria
Entre tanto, sí han registrado avances los dos procedimientos de contratación promovidos por conselleria para definir el futuro de dos próximos institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Las Lomas y el IES Jaume II. Los concursos para concertar la redacción de la remodelación del primero, y para diseñar la demolición y nueva construcción del segundo suman un importe de más de 1,4 millones (1.488.766 euros en total). Y lo cierto es que los dos han suscitado una abultada concurrencia de estudios de arquitectura interesados en asumir los dos encargos.
En concreto, la convocatoria relacionada con el proyecto de remodelación del IES Las Lomas parte con un presupuesto de 843.246,92 euros (impuestos incluidos) y ha atraído a 12 aspirantes. Se trata de Airia Ingeniería y Servicios en alianza con Eneseis; de Argenia Ingenería y Arquitectura; de Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix; de Alberto Rafael Escardino Malva; de Ana Grau Ferrer; de Antonio López Sánchez, Som Arquitectura, Adypau Ingenieros, Garvi&Moro y Enrique Andrés Casany; de Cor Asoc; de Santatecla Arquitectos; de la UTE Las Lomas-Arqueha-Font; de la UTE Santiago Pastor Arquitecto- Studiomas Concept; de Pm2 Design Architectur; y de Roselló Arquitectura.
Como informó este diario, el proyecto debe definir la reforma integral a acometer sobre el edificio existente para dar respuesta a las necesidades del centro en base a un perfil compuesto por 20 unidades de ESO, 4 de bachillerato y 6 ciclos formativos con doce unidades formativas y cafetería. La remodelación propuesta requerirá de la redistribución de los espacios existentes para adaptarlos a esas necesidades en lo que respecta a ESO y Bachillerato, además de la reparación de las deficiencias existentes y la renovación e incorporación de nuevas instalaciones. Además, se prevé la construcción de un nuevo edificio que albergue todos los espacios destinados a ciclos formativos especificados, "garantizando la conexión con el edificio existente mediante pasarelas cubiertas", según concreta la memoria del concurso. El conjunto de espacios deberán agruparse por ciclos educativos y "distribuirse a ambos lados de un pasillo central". Y, por último, también se contempla un segundo edificio nuevo destinado a gimnasio "situado en el espacio libre anexo a las pistas deportivas".

- Las instalaciones del IES Las Lomas de Alicante. -
Por su parte, el concurso relacionado con el IES Jaume II parte con un presupuesto de 645.520,08 euros (impuestos incluidos) y ha atraído a 14 licitadores, entre los que figuran varios de los concurrentes en el concurso sobre el IES Las Lomas. Se trata de Alberto Rafael Escardino Malva; de Ana Grau Ferrer; de UTE Antonio López Sánchez, Som Arquitectura, Enrique Andrés Casany y Adypau Ingenieros; de Cor Asoc; de Crystalzoo; de Javier García-Solera Vera; de Raizde3; de Santatecla Arquitectos; de una UTE formada por Airia Ingeniería y Servicios y N6 Arquitectura; de Eziown Jaume II; de UTE Jaume II-Arqueha-Font- 2003Project; de UTE Santiago Pastor Arquitecto - Studiomas Concept; de Vivir Arquitectura y Urbanismo SL; y de Xúquer-Arqing.
En este caso, el gabinete que resulte seleccionado deberá diseñar una intervención mayor, toda vez que conlleva la demolición de las instalaciones actuales para construir un nuevo centro por completo. Se trata, en consecuencia, de una reposición en la que el futuro inmueble debe cubrir las necesidades docentes de un perfil definido por 16 unidades de ESO, 6 de Bachillerato y cafetería. La memoria del concurso reseña que la redacción del proyecto de demolición y reconstrucción "deberá prever que la actividad del centro continuará durante la ejecución de las obras", de forma que se deberá concretar una planificación de las obras secuenciada en fases diferenciadas. Así, se prevé que "se construya el nuevo edificio en la parte de la parcela actualmente libre y los usuarios puedan ocupar éste antes de proceder a la demolición de los edificios existentes", según añade la misma memoria.
¿Cuándo podrían ejecutarse las obras de esos futuros proyectos? En principio, su redacción debe quedar concluida en un plazo de seis meses. A partir de ahí, se deberá convocar los correspondientes concursos para contratar sus obras, ya previsiblemente en 2026. Por el momento, los presupuestos autonómicos de 2025, ahora en fase de tramitación parlamentaria, solo contemplan una primera partida de 344.582 euros para el proyecto del IES Jaume II y 296.510 euros para el del IES Las Lomas.