ALICANTE. No es ningún secreto: el parque de vivienda de proteción pública de la ciudad de Alicante ha permanecido prácticamente estancado al menos durante los cuatro últimos mandatos. Sin embargo, el informe de Población y Vivienda concertado por el ayuntamiento como trabajo previo al proceso de redacción del nuevo Plan General Estructural (PGE) pone cifras concretas a esa evolución al detallar que en la década comprendida entre 2012 y 2022, solo se habría promovido una media de unas 30 viviendas anuales bajo ese régimen, que permite ofertar pisos a un precio inferior al del mercado de renta libre.
Dicho informe, que se acaba de exponer al público con motivo de la puesta en marcha del proceso de participación pública en el futuro planeamiento, refleja que esa tendencia habría quedado interrumpida al menos de forma temporal con la llegada de 2023, cuando se activó la promoción de 133 viviendas de VPO impulsada por la cooperativa valenciana Residencial Les Naus en el distrito de Playa de San Juan. Ese complejo se sitúa sobre un solar de propiedad, entre la avenida Historiador Vicente Ramos y la calle Las Redes, subastado por el ayuntamiento en un proceso que se alargó desde 2018 a 2022. Ahora, esas 133 viviendas se encuentra en fase de finalización. Y lo cierto es que no se ha llegado a poner en marcha ninguna otra promoción de ese calado hasta ahora, cuando se acaba de dar impulso a los primeros proyectos contemplados en el denominado Plan Vive en ámbitos como el barrio de Rabasa, el Garbinet o el entorno de Ciudad de la Luz.
De hecho, se trata de actuaciones impulsadas por la Entidad de Vivienda y Suelo (EVha) que se encuentran justo ahora en fase de licitación, en las que se prevé encajar la construcción de 248 pisos. En todo caso, la pretensión de la Conselleria de Vivienda es promover nuevas licitaciones de suelo autonómico, y de parcelas cedidas por el ayuntamiento, con la intención de llegar a una suma global de 600. En cualquier caso, el propósito defendido por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), es seguir ampliando esos números a través de los nuevos planes urbanísticos que, eso sí, como pronto, comenzarán a desarrollarse en el margen de los dos próximos años. Se trata del Plan Parcial de las Lomas del Garbinet, en el que el 40% de sus 930 viviendas serán de protección pública, y del Plan Parcial 1/4 de La Albufereta, con otras 100 en el millar de pisos contemplados. A esa previsión, se añade la reserva de un 40% de viviendas protegidas en el plan urbanístico del Parque Central (la denominada Operación Integrada número 2), para el que sigue sin haber fecha conocida de inicio de obra.
Vivienda municipal
Al margen de ello, el informe de Idom señala que el Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante cuenta con su propio parque de vivienda pública, compuesto en la actualidad por 27 edificios de viviendas y garajes en la zona del Casco Antiguo y San Antón, siete edificios de viviendas y garajes en los barrios de San Blas, Campoamor y Zona Norte y 189 viviendas dispersas por distintos barrios de la ciudad. En total, el parque de vivienda de titularidad municipal en Alicante es de 748 viviendas, todas ellas en régimen de alquiler, según añade el estudio.
A ese relación de pisos municipales, se pretende incorporar ahora otras 32 viviendas en el barrio de San Blas, sobre las que se acaba de licitar la contratación de sus trabajos de construcción, además de 15 viviendas en el barrio de San Gabriel, en el edificio de las antiguas viviendas de los maestros, ahora también en fase de licitación, y los 15 pisos del Portón, en fase de finalización, más de once años después de que se comenzase su ejecución.