Alicante

La regeneración de La Almadraba (también) saca a la luz el pasado romano de Alicante

Las obras de remodelación afloran el trazado de una villa romana datada entre los siglos I a. C. y II d. C. relacionada con Lucentum y el Tossal de Manises. Quedará conservada y podrá ser contemplada.

  • Los restos arqueológicos hallados en la playa de La Almadraba de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Las costuras del pasado romano de Alicante vuelven a salir a la luz. Esta vez en el mismo borde marítimo de la Playa de La Almadraba. Los trabajos de regeneración de ese punto del litoral que comenzaron a ejecutarse a finales del pasado mes de noviembre, a cargo de la empresa Mediterráneo de Obras y Asfaltos (MOA), han permitido descubrir la presencia  de una villa romana costera que, previsiblemente, estaba vinculada con los yacimientos de Lucentum y del Tossal de Manisses, según fuentes consultadas.

Los restos de ese núcleo podrían quedar datados entre el siglo I antes de Cristo y el siglo II después de Cristo, aunque también se habrían encontrado restos de otros momentos históricos posteriores, del periodo tardo-romano, fechados en torno al siglo IV después de Cristo, que sobrevivieron a la época del yacimiento de Lucentum. Por el momento, se continúa trabajando en la excavación de esas primeras evidencias, que se extienden sobre más de 100 metros, con el propósito de estudiar su estado, conocer su alcance, profundizar en la búsqueda de otros posibles restos y promover su conservación.

De hecho, fuentes consultadas concretaron que la presencia de esa villa romana quedará integrada en el proyecto de regeneración de la playa, de forma que pueda ser visitada y observada a modo de yacimiento, mediante la instalación de unas pasarelas que permitan contemplar sus estructuras sin someterlas al deterioro de la pisada de los visitantes. Se trata de una actuación que ya se había incluido como plausible a la hora de redactar el propio proyecto, toda vez que la zona está calificada como reserva arqueológica, ante la existencia de indicios históricos que apuntaban la posibilidad de hallazgo de vestigios. 

Concluida para principios de 2026

Está por ver si su descubrimiento puede suponer algún retraso en la ejecución de las obras de regeneración en ese punto concreto del ámbito de intervención, aunque todo parece indicar que los trabajos podrán continuar fuera de la zona de excavación ya delimitada. De acuerdo con los plazos iniciales, la regeneración de la playa debería quedar concluida a principios de 2026, tras completarse una inversión de 5,1 millones, entre los que se cuenta una aportación europea próxima a los 1,3 millones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Detalles de la villa romana hallada en La Almadraba de Alicante. -

La actuación contempla la regeneración ambiental de La Almadraba y la creación de nuevos espacios de esparcimiento en un área de actuación de 25.000 metros cuadrados. Entre otras mejoras, el proyecto incluye la renaturalización del espacio, la creación de sendas peatonales, la construcción de un quiosco de uso hostelero y la incorporación de un nuevo edificio municipal como equipamiento público, del que no se ha definido uso definitivo (aunque podrían quedar reservados para los servicios de emergencia).

Además, las calles Corbeta y Almadraba pasarán a convertirse en peatonales para potenciar el carácter de parque situado junto al mar, en el que se instalará mobiliario urbano, y se crearán zonas de descanso, juegos infantiles, lavapiés, fuentes, aparcabicis, pasarelas de madera y de hormigón, sillas y bancos. Por último, el proyecto también pretende mejorar el drenaje, con el fin de evitar el arrastre de sedimentos al mar. Para ello, además de la renaturalización con especies vegetales, también se prevé renovará el colector existente, entre otras medidas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Así será 'Ocean Life', el recinto de conciertos del Puerto: tres espacios modulables y 40 actuaciones
La vivienda protegida en Alicante: 30 anuales en diez años hasta 2023