Alicante

Esto es lo que hay que saber para no perderse la 536 romería de Santa Faz en Alicante

El reparto de las 10.000 cañas de romero arrancará a las 7:00 horas y el recorrido hasta el Monasterio transcurrirá entre las 8:00 y las 10:00 horas, sin la presencia de Mazón en el apartado institucional, aunque sí se prevé la participación de la ministra y líder del PSPV, Diana Morant. Los cortes de tráfico arrancarán a las 4:00 horas y habrá un bus lanzadera cada 5 minutos.

  • La recogida de cañas para la romería.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Todo listo para el desarrollo de la Romería de Santa Faz de 2025 en Alicante, en su 536 edición para conmemorar el llamado "milagro de la lágrima", cuando la rogativa promovida para poner fin a la sequía que afectaba a la huerta alicantina, con la exhibición de uno de los fragmentos del paño que enjugó el rostro de Cristo en el calvario de su crucifixión, consiguió que se produjesen precipitaciones en forma de lluvia. La cita, una vez más, se augura multitudinaria, con la previsión de que supere los 200.000 participantes por la concurrencia de un pronóstico meteorológico favorable y la coincidencia de un puente festivo asociado al 1 de mayo (Día Internacional del Trabajador). A ello se suma, además, la celebración del Año Jubilar, que conllevará una mayor concurrencia de peregrinos, según las expectativas que maneja el Obispado de Orihuela-Alicante.

Como es tradicional, los prolegómenos para la partida de la comitiva hacia el Monasterio de Santa Faz comenzarán a las 7:00 horas de este jueves, 1 de mayo (por lo que coincide con el Día Internacional de los Trabajadores) con el reparto de las 10.000 cañas de romero preparadas por el Ayuntamiento de Alicante. De ellas, 4.000 se distribuirán en la Concatedral de San Nicolás y otras 6.000 en los bajos del edificio histórico del Ayuntamiento. La salida de la romería será a las 8:00 horas desde la puerta negra de la Concatedral de San Nicolás hasta el Monasterio, para lo que se contará con la amenización de la colla de nanos i gegants, con Nicolauet y Remediets, y el acompañamiento de la dolçaina i el tabalet en todo su recorrido.

El trayecto también es conocido: discurrirá por las calles Miguel Soler, San Nicolás, plaza Santa Faz, calle Mayor, calle Villavieja, calle Virgen del Socorro, avenida Denia y por la carretera Alicante-Valencia para concluir en el Monasterio de la Santa Faz en torno a las 10:00 horas. En un punto central del itinerario, la confluencia entre la avenida de Dénia y la calle Cigüeña, estará instalada la tradicional paraeta municipal desde la que se dispensarán al público asistente los tradicionales rollitos y mistela, con acompañamiento musical.

Tras la llegada al Monasterio de la Santa Faz de la comitiva oficial con las autoridades eclesiásticas e institucionales (entre las que no figurará este año el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al encontrarse de viaje en una acción comercial en Estados Unidos) se procederá a la apertura del Sagrario de la Santísima Faz para trasladar la reliquia hasta el altar habilitado en la plaza de Luis Foglietti, junto a la fachada principal del tempo, donde tendrá lugar la celebración de la Santa Misa, que contará con sonorización y con la actuación de la Coral Tabaquera, y será oficiada por el obispo José Ignacio Munilla. A su finalización, en torno a las 11:30 horas, se procederá a devolver la reliquia al camarín, donde volverá a quedar bajo custodia de la orden de las Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, popularmente conocidas como las Monjas de la Sangre.

Santa Faz 0.0 y dispositivo de tráfico

A partir de ahí, se sucederán los almuerzos, la compra de productos artesanales en los puestos tradicionales habilitados en torno al monasterio... y también las actividades de ocio saludable promovidas por el Ayuntamiento en la avenida de Niza, en el paseo de Playa de San Juan, con la tradicional Santa Faz 0.0. Las actividades se desarrollarán a la altura del restaurante Aitana entre las 10:00 y las 17.00 horas. Los jóvenes podrán disfrutar de dos photocalls 360º con atrezzo, dos simuladores de realidad virtual de cuatro y dos plazas, una zona de juegos arcade con tres máquinas recreativas para dos personas cada una, deportes en la playa y talleres infantiles de pintacaras y manualidades, con monitores. Además, un speaker amenizará la fiesta, en la que se repartirán 1.000 raciones de pizza. Durante la jornada saludable, la Policía Local de Alicante realizará pruebas de alcoholemia con los etilómetros entre los jóvenes, que recibirán un ticket si dan 0,0, con el que optarán a los diferentes sorteos.

  • Plano de señalización del corte de tráfico por la romería. -

Con todo, los preparativos de 'La Peregrina' arrancarán mucho antes con los habituales cortes de tráfico. La celebración de la romería conllevará el cierre de la circulación de los dos carriles de la N-332/340 en el sentido Sant Joan-Alicante desde las cuatro horas de la mañana del jueves y hasta la medianoche del mismo día. Esos dos carriles quedarán habilitados exclusivamente para peatones. Además, también quedará restringido el tráfico en los alrededores del caserío de la Santa Faz.

Con todo, el Ayuntamiento de Alicante y Vectalia MIA, empresa concesionaria del transporte público en autobús, reforzarán el servicio de transporte público con la implantación de un servicio de autobús lanzadera entre la Puerta del Mar y el Caserío con salidas cada cinco minutos desde las 8:00 hasta las 21.30 horas. Ese servicio se mantendrá el sábado y domingo, cada 20 minutos, junto a otros servicios de transporte público como la parada de taxis habilitada en el Postiguet a la altura de la pasarela peatonal y el refuerzo de las líneas 2, 8, 13 y 22 del autobús urbano y de los servicios del TRAM, según informan fuentes municipales.

Además, se ha dispuesto un operativo de seguridad formado por un total de 300 policías locales, distribuidos en turnos de mañana y tarde, a los que se sumarán 100 voluntarios de Protección Civil, y una dotación de Bomberos de la Unidad de Drones. Ese contingente se completará con más de 500 efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. A su vez, el dispositivo sanitario estará conformado por siete ambulancias. Dos de ellas prestarán servicio en la Playa de San Juan desde las 10:00 a las 17:00 horas, coincidiendo con la Santa Faz 0.0 sin alcohol.

Pendiente de declaración de BIC

Entre otras particularidades, se espera que el desarrollo de la misa incorpore el recuerdo del Papa Francisco, tras su reciente fallecimiento, así como una prerrogativa para el buen desarrollo del cónclave que debe elegir a su sucesor. Además, en el plano institucional, al margen de la ausencia del jefe del Consell, se espera que la romería sume la participación de la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la que sería su primera presencia en la cita. Por lo demás, la Peregrina se desarrollará sin que todavía se haya acordado su reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC), en función del anuncio formulado justo en el arranque de la romería de 2024 por Mazón y por el entonces vicepresidente del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barreda. El expediente para la consecución de esa declaración se encuentra todavía en la fase de recopilación de informes con la previsión de que ese proceso pueda quedar completado a lo largo de este 2025, según la previsión manejada por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, hasta este mes de febrero. Lo cierto es que el departamento autonómico habría intensificado la labor de recopilación de información relacionada con la historia y con la participación popular en la romería para armar ese expediente durante las últimas semanas, según pudo confirmar este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo