ALICANTE. El compromiso adquirido por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la romería de la Santa Faz de 2024 sobre la tramitación del expediente para que la Romería de la Santa Faz pueda quedar reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial sigue en vigor, aunque sin calendario definido para que pueda tener resultado definitivo. Por lo pronto, la Conselleria de Cultura prevé completar a lo largo de este 2025 la recopilación de los "estudios etnológicos" necesarios para armar ese expediente, según ha concretado la secretaria autonómica de la conselleria, Pilar Tébar, este martes, tras participar en la inauguración de la muestra sobre El Prado en las calles situada en la avenida de la Constitución.
Tébar ha señalado que, en la actualidad, se está preparando el proyecto, en coordinación con el Ayuntamiento de Alicante, en un proceso en el que se partía "de cero", según ha sostenido. "Este año es muy importante porque se van a hacer muchas entrevistas, toda la parte etnográfica, para complementar una muy buena memoria", ha detallado. Ese trabajo se elevará después a las entidades consultivas a las que se solicitará los tres informes requeridos en el procedimiento de declaración de un BIC. "Estamos preparando toda esa parte etnográfica; se van a ver los antiguos caminos que habían hasta Santa Faz... va a ser un proyecto muy completo en el que es necesario pasar este año, porque estamos comenzando de cero", ha insistido. "Tenemos la colaboración del Ayuntamiento y del Obispado", ha enfatizado.
Rehabilitación de edificios
La secretaria autonómica también se ha referido a la situación del proyecto de rehabilitación integral del edificio histórico del Ayuntamiento de Alicante para sostener que se sigue trabajando con el Ayuntamiento. "Tenemos una relación continúa", ha sostenido, aunque no ha llegado a concretar avances adicionales respecto a la última reunión de trabajo desarrollada a finales de 2024, después de que se acometiese la actuación de emergencia para afianzar la fachada del inmueble con el propósito de evitar nuevos desprendimientos parciales, como el registrado a finales de octubre, con la caída de un fragmento de cornisa de la torre del reloj.
Por último, Tébar se ha pronunciado sobre el proyecto de rehabilitación del edificio del Teatro Principal -en el que, a mediados de enero, también tuvo que ejecutarse una actuación puntual tras la caída de un trozo de cornisa en la fachada de la calle Castaños- para señalar que ese recuperación arquitectónica también se está coordinando con el Ayuntamiento, a través del servicio provincial de Cultura, para abordar toda la intervención que resulta necesaria.