Alicante

El Puerto lanza la ampliación del muelle 19 con otros 443 metros de atraque para ganar tráficos

Licita el proyecto para ejecutar una infraestructura que requerirá una inversión de 30 millones. La prolongación permitirá acoger buques de mayor tamaño y capacidad, con el consiguiente aumento de mercancías.

  • Panorámica del muelle 19 del Puerto de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Autoridad Portuaria de Alicante da el primer paso para completar la construcción del muelle 19, en el que se ubica la terminal de mercancías gestionada por Terminales Marítimas del Sureste (TMS). Ese primer impulso se traduce en la convocatoria del concurso para contratar el servicio de asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de esa prolongación: la última de las grandes infraestructuras pendientes de desarrollo que se encuentra contemplada en el plan de inversiones del Puerto para el próximo quinquenio. Se trata de una actuación estratégica con la que se pretende ganar 443 metros líneales de atraque hasta el martillo de la dársena sur. O lo que es lo mismo, ampliar las prestaciones para el amarre de embarcaciones. Y, por consiguiente, las opciones de captar nuevos tráficos de mercancías.

La convocatoria sale a licitación por un presupuesto de 500.000 euros (que se elevan a 605.000 euros, impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de doce meses. A partir de ahí, la Autoridad Portuaria deberá poner en marcha un segundo concurso para contratar la ejecución de los trabajos, para los que se estima necesario una inversión próxima a los 30 millones. Para la obtención de esos fondos se pretende optar por un mix de financiación, en el que se combinarían fórmulas de colaboración público-privada, la solicitud de fondos europeos y la aportación de recursos propios, según fuentes consultadas.

La prolongación pretendida permitiría sumar esos 443 metros de longitud de atraque a los 380 de los que ya se dispone, lo que daría cabida a la llegada de mayor número de buques. O, cuando menos, de buques de mayor eslora y capacidad de carga. Pero no solo eso. El proyecto que se licita ahora también incluirá el estudio de viabilidad para promover una ampliación del calado en esa prolongacíon, así como del acceso a la dársena sur, lo que también redundaría en la posibilidad de atraer a barcos de mayores dimensiones. En la actualidad, el muelle 19 dispone de 14 metros de profundidad, según detalla el propio pliego de condiciones del concurso.

Estación ferroportuaria

El impulso de la ampliación del muelle supone, además, un aliento adicional para otro proyecto hasta cierto punto paralelo: la construcción de la estación intermodal interna que también quedaría situada en el mismo muelle 19. La Autoridad Portuaria también pretende abrir hueco a su ejecución mediante la declaración de la parcela concreta en la que se pretende emplazar como suelo de interés portuario. Ese acuerdo se prevé elevar a la consideración del consejo de administración antes del mes de agosto, como ya ha informado este diario. Y conllevará la adopción de otro acuerdo imprescindible: el rescate de ese ámbito concreto respecto a la superficie de la que dispone TMS en régimen de concesión. Se trata de un movimiento que, previsiblemente, expondrá a la Autoridad Portuaria a concertar una compensación económica respecto a dicha compañía, toda vez que dispone de la cesión del conjunto del muelle 19 hasta el año 2047.

  • El estado actual del muelle 19 del Puerto de Alicante. -

Sea como fuere, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, destacó este martes, a consulta de Alicante Plaza, la trascendencia de la prolongación del muelle. "El Puerto de Alicante va a dar un paso decisivo para potenciar su capacidad y competitividad. Vamos a iniciar la redacción del proyecto de prolongación del muelle 19, una actuación que permitirá ampliar la zona de atraque en casi 500 metros y supondrá una inversión cercana a los 30 millones de euros", apuntó.

"Con esta gran obra de infraestructura que estaba pendiente desde hace décadas, se puede decir que culmina por fin toda la estructura de atraque del puerto de Alicante inicialmente proyectado para su ampliación. Su ejecución representa una oportunidad extraordinaria tanto para las navieras como para toda la comunidad portuaria, ya que incrementará de manera significativa las posibilidades de movimiento de mercancías", subrayó.

De hecho, también se refirió a la estación intermodal de ferrocarril para señalar que "estará estratégicamente situada en el muelle 19, lo que garantiza una excelente conexión ferroportuaria y la convierte en la estación término de mercancías para la provincia de Alicante en el tramo del Corredor Mediterráneo La Encina-Puerto de Alicante". "De este modo,  las mercancías de la provincia quedan en la mejor posición para ser transportadas por vía marítima y ferroviaria conectando Alicante con Europa y las principales vías del comercio marítimo internacional", concluyó.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo