Alicante

El PSOE de Alicante reclama el censo de edificios con amianto exigido por normativa

  • El edil del PSOE de Alicante, Raúl Ruiz.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante, a través del concejal Raúl Ruiz, ha exigido al equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), "que cumpla de una vez la  Ley de residuos y suelos contaminados en lo que respecta a la elaboración de un censo de instalaciones municipales que contengan amianto". En esta línea, portavoces del PSOE han apuntado, a través de un comunicado, que "desde hace más de dos años, el Ayuntamiento está obligado a cuantificar todas las edificaciones, tanto públicas como privadas, que contienen dicho material, potencialmente cancerígeno. Sin embargo, ni se ha elaborado ese censo ni se ha trabajado para retirar el amianto en edificios públicos, como por ejemplo el centro socioeducativo de Divina Pastora o del centro social de El Moralet, entre otros".

Por ello, el PSOE presentará una propuesta de ordenanza "para regular los procesos para detectar este material en cualquier edificación de la ciudad, sea de propiedad pública o privada, y ordenar la ejecución de obras para su retirada en base a unos plazos concretos", según añaden las mismas fuentes. El comunicado apunta que "es la disposición adicional decimocuarta de la ley 7/2022 la que emplazaba a los municipios a publicar este censo antes del 10 de abril de 2023. Sin embargo, en Alicante existen colectivos vecinales, entre ellos personas mayores, que se siguen reuniendo en espacios públicos que están cubiertos por este material tóxico. Mientras tanto, ayuntamientos como el de Salamanca, que sí han hecho los deberes en este sentido, han hecho público que se han detectado un millar de instalaciones que contienen amianto, que suman 250.000 metros cuadrados de edificaciones públicas y privadas. De esta forma, se programará ahora un calendario de actuaciones para su retirada".

"Barcala sigue mirando hacia otro lado, incumpliendo la ley y permitiendo que los vecinos y vecinas de Alicante queden expuestos a este material potencialmente cancerígeno. Después de que el gobierno de Ximo Puig cumpliera con el compromiso de retirar el amianto de todos los colegios, el alcalde no ha dado ningún paso más en ese sentido. Otros ayuntamientos como el de Salamanca, también gobernando por el PP, sí están cumpliendo la legislación, pero el gobierno municipal se encuentra instalado en la parálisis, sin importarle la posible afección que pueda causar a los alicantinos y alicantinas. Lo que queremos con esta ordenanza es exigir que se cumpla la ley, que se auditen la totalidad de instalaciones públicas y privadas y que se garantice la protección de la salud de la población", ha añadido Ruiz.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo