ALICANTE. Alicante trata de seguir afianzando posiciones en el segmento de los congresos con una suerte de especialización en las citas relacionadas con el sector sanitario. Lo hace, ahora, con la captación de otra reunión ya confirmada en el calendario de eventos previstos para 2026 que congregará en la ciudad a la cúpula de la medicina española. Se trata del Congreso PAIME, el Congreso Nacional de las Juntas Directivas de Colegios de Médicos, que se desarrollará entre los días 20 y 21 de febrero de 2026 en las instalaciones del Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante (COMA).
El mismo COMA presentó la candidatura para captar el desarrollo del encuentro a finales de 2023. Y la elección de la propuesta de Alicante quedó confirmada hace apenas unas semanas, con la previsión de que pueda concitar la participación de cerca de 200 asistentes, según las previsiones que se barajan hasta el momento. Con todo, la cita resulta si cabe de mayor relevancia desde la perspectiva cualitativa, toda vez que se trata del evento que concitará a los máximos responsables de los colegios profesionales de todo el país, con perspectivas de que puedan actuar como prescriptores de la oferta de servicios de Alicante para la celebración de otros congresos sanitarios a celebrar con posterioridad.
Lo cierto es que Alicante ya figura como sede confirmada de un segundo encuentro relacionado con ese ámbito que tendrá lugar en el mes de junio de 2026, en la antesala de las fiestas de Fogueres de ese próximo ejercicio. Se trata del Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (Congreso SEOR), en el que se espera una participación de 500 personas en las instalaciones del Auditorio Provincial de Alicante (Adda). Con todo, no hará falta esperar tanto para que se sucedan otras citas de ese mismo segmento (el de la medicina). Sin ir más lejos, este mismo mes jueves está prevista la celebración del Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), con 150 asistentes en el Hotel Meliá.
También en este mismo mes de mayo, en concreto, el día 22, se celebrará el Congreso Nacional de Audiología, con unos 300 participantes en el Adda. Y solo dos días después se desarrollará el II Simposio sobre Estrategias Avanzadas para el Dolor Raquídeo con unos 100 congresistas, previsto en el Palacio de Congresos del COMA. Además, el 3 de junio será el turno de la Reunión FEFE One Day, el encuentro empresarial farmacéutico, en Finca Marconi, con 125 inscritos. Y solo un día después, también está cerrado el desarrollo del Congreso de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, con 600 asistentes el Adda.
Tres citas principales con más de 1.000 asistentes
Pero eso no es todo. El 25 de junio tendrá lugar uno de los principales congresos incorporados al calendario anual de 2025: el Congreso ESPNIC de la European Society of Paediatric and Neonatal Intensive Care, con un millar de inscritos, también en las dependencias del Adda. Ya el 17 de octubre, también está concertada la Reunión del Grupo Español de Tricología y Onicología de la Academia Española de Dermatología y Venereología, con 200 participantes e, igualmente, en el Adda. Le seguirá el día 22 el trigésimo congreso de la Sociedad Española de Transplante Hepático, con 250 asistentes en el mismo escenario. Un día más tarde, en el Palacio de Congresos del COMA, se desarrollará el IX Congreso de la Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento, con 400 inscritos.
Y le sucederán otros tres congresos de entre los de mayor afluencia entre los concertados este 2025 que también se encuadran en el ámbito sanitario. El primero es la Jornada I+D+i en Enfermería y Fisioterapia, previsto para el 28 de octubre en el Adda, con un millar de participantes. El segundo es, justo un día después, el XLIII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, con 600 participantes, en el Palacio de Congresos del COMA. Y el tercero es el Congreso Nacional de Endodoncia, que reunirá a 1.200 personas en el Adda. Esa será, de hecho, una de las principales citas a desarrollar en Alicante este año, junto a otro evento ya habitual en la ciudad que, en este caso, no está relacionado con el ámbito de la medicina. Se trata del Congreso Opendir 2025, para el que se prevé una participación de 1.100 personas en el Adda.
Ese conjunto de citas depararán el consiguiente rédito económico en hoteles, comercios y negocios hosteleros. En principio, se estima que cada asistente a un congreso pueda generar un gasto de entre 315 y 320 euros, según las cifras barajadas por la Spain Convention Bureau hasta 2022. Al tiempo, se calcula que un congreso medio de unas 1.500 personas, pueda llegar a aportar a la ciudad anfitriona una media de entre 4 y 7 millones de beneficio.