Alicante

Alicante por el Turismo de Cruceros activa otro plan de promoción de municipios de la Costa Blanca

Promueve una nueva edición del proyecto 'Alicante Costa Blanca Cruise Friendly', creado hace cuatro años por la asociación, que quedará enfocada en impulsar el turismo de cruceros en toda la provincia y reforzar la imagen internacional de los municipios de interior

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros (ALCTC), en coordinación con la Diputación Provincial de Alicante y el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, Patronato Municipal de Turismo de Alicante, y con el apoyo del Puerto de Alicante, está llevando a efecto distintas reuniones con los Municipios, con el doble objetivo de atraer al turismo de cruceros a todos los rincones de la provincia y potenciar la imagen internacional de todos los Municipios a través de este inmenso escaparate que propicia la llegada cada año de casi 250.000 cruceristas.

Es a través del Proyecto Alicante Costa Blanca Cruise Friendly, creado por la asociación y que lleva funcionando desde hace cuatro años, centrado en principio en la ciudad de Alicante, cuyo resultado ha sido de enorme éxito,  y que se está expandiendo progresivamente hacia diversos municipios desde julio pasado. Es una forma de promoción turística que mezcla la innovación, digitalización y la sostenibilidad.

No es solo el diseño de rutas y excursiones, que se ha venido ampliando cada año de todos los rincones de la Costa Blanca, cuya última edición fue presentada con ocasión de la Feria Seatrade Miami hace un mes, en la que se incluyen casi 80 propuestas diferentes. Muchas de ellas, en coordinación con los distintos departamentos turísticos de cada municipio. Este porfolio de rutas y excusiones de la Costa Blanca ha sido siempre una de las principales demandas de las navieras a la hora de la toma de decisiones para realizar escalas en la ciudad y en la provincia.

Ya son varias las campañas de promoción lanzadas en años anteriores. La de este 2025, a la que se pretende dar inicio de forma inminente, consistirá en "Impulsar el turismo de cruceros en toda la provincia de Alicante", según concretan fuentes de la asociación. Sus fines se centran en dos ejes: "Atraer y potenciar el turismo de cruceros en los municipios del interior y la costa"; y "Reforzar la imagen internacional de los municipios del interior y de la costa a través del turismo de cruceros". Se lanzará igualemente a principios de junio el V Concurso de Fotografía Alicante Costa Blanca, para reforzar aún mas las campañas de promoción.

La ciudad de Alicante sigue siendo la base de este proyecto, ya que alrededor del 65% de los cruceristas permanecen en la ciudad, aumentando cada año las opciones de actividades experienciales muchas de ellas innovadoras y del agrado del crucerista. No obstante, el aumento de las escalas que se viene registrando cada año, y la cifra récord de cruceristas alcanzadas, han permitido igualmente el incremento de turistas de cruceros hacia muchos municipios del interior y de la costa y satisfacer las demandas de las navieras.

  • Las VII edición de las jornadas de la ALCTC. -

"Seguiremos promocionando el enorme potencial turístico de la Costa Blanca, con nuevas campañas de difusión y comunicación. A nivel nacional e internacional. Con actuaciones enfocadas en las navieras y demás agentes del sector de destino de cruceros", apunta el director de la ALCTC, Roberto Martínez. "Cualquiera que observe un poco, se dará cuenta que somos la provincia con mayores recursos turísticos del litoral español de toda índole y características y uno de los mejores del arco mediterráneo; de este a oeste y de norte a sur de la Costa Blanca", añade.

"Es un inmenso reto y una magnífica oportunidad la que supone el turismo de cruceros. Este tipo de turismo tiene un papel prescriptor y en un altísimo porcentaje vuelve a visitar nuestra provincia con más días de estancia, porque lo que han visto durante su escala, les ha encantado", comenta Martínez. "En breve presentaremos un interesante estudio sobre el impacto económico y social de los cruceros en Alicante", añade. Las previsiones de impacto económico para este año se calculan en más de 63 millones de euros.

En este sentido, la ALCTC incide en que sus objetivos son:

-Informar, impulsar y coordinar a las diversos titulares del área de turismo de las diversas corporaciones municipales de la Costa Blanca sobre cómo potenciar/atraer el turismo de destino de cruceros hacia sus propios municipios a través de las posibilidades que ofrece la Costa Blanca, a las instituciones y otros operadores turísticos como dinamizadores de la actividad económica.

-Asesorar sobre cómo crear valor a la propia imagen del municipio y la difusión de su cultura, patrimonio histórico y artístico, comercio, gastronomía, costumbres, fiestas, y puntos de interés turístico en general, en torno al turismo de destino de cruceros.

-Informar/ sensibilizar sobre el impacto económico y social que genera el sector de destino de cruceros.

-Dotar de herramientas a los municipios  sobre cómo crear productos turísticos atractivos para el turismo de cruceros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo