ALICANTE. El conflicto planteado en torno a la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA) acabará deparando otra consecuencia positiva (además del mantenimiento de ese grado) que forma parte de la solución arbitrada por la Generalitat, la propia UA y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Se trata de la ampliación de la oferta formativa en otro grado vinculado con las Ciencias de la Salud: la puesta en marcha del grado de Enfermería en el campus ilicitano.
Así quedó confirmado este viernes en el acto de firma de los convenios de colaboración alcanzados entre la Conselleria de Sanidad y cada una de las dos instituciones académicas públicas de la provincia respecto a la reorganización de las prácticas sanitarias de sus alumnos. El mismo rector de la UMH, Juan José Ruiz, se encargó de ratificar que los estudios de Enfermería arrancarían el próximo curso 2025-2026, este septiembre, con una oferta inicial de 80 plazas, como refuerzo a la oferta ya disponible en la UA, con una programación en la que se plantean otras 200 plazas más.
La incorporación de Enfermería como título de grado en la UMH fue uno de los puntos preconcertados durante la fase de negociación previa respecto a los convenios rubricados este viernes que se pactó casi a modo de contrapartida por la continuidad de los estudios de Medicina en el campus de San Vicente del Raspeig, aunque el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, abogó por señalar, este viernes, que su implantación ya era un objetivo incluido en la estrategia que el Consell pretendía desplegar con antelación, y que, a la postre, se había acabado acelerando.
Sea como fuere, el entendimiento definitivo permite que la provincia acabe ganando capacidad de formación en un ámbito como el sanitario en el que se viene poniendo de manifiesto la falta de profesionales de forma recurrente. Así, al margen de esas 280 plazas de Enfermería de las que se dispondrá el próximo curso con la programación planteada por las dos universidades, se consolida también la suma de otras 216 plazas en lo que respecta a Medicina: 130 de ellas programadas en la UMH y otras 86 en el caso de la UA.
Pacto para todos los grados sanitarios
En virtud de los convenios por la realización de prácticas formativas, todos esos alumnos tendrán a su alcance la posibilidad de completar su proceso de aprendizaje en los centros sanitarios del conjunto de la provincia, a partir del 80% de los puestos disponibles en los departamentos de salud asignados como preferentes a su universidad, y del 20% sobrante de los departamentos preferentes asignados al resto de centros de formación superior. Pero no solo eso. Ese reparto se extiende para el conjunto de grados vinculados a las Ciencias de la Salud, entre los que se incluye Fisioterapia, Nutrición humana y dietética, Odontología, Psicología, Podología, Terapia ocupacional y Veterinaria.

- Ruiz, Navarro, Mazón, Gómez y Rovira. -
¿Cuál es la oferta para cada uno de esos otros grados en las dos universidades públicas? En el caso de Fisioterapia, la UMH ofrece 125, frente a las 160 de la UA. El grado de Nutrición solo está presente en la UA con 100 plazas. Y lo mismo sucede con Odontología, en el que se ofrecen 80. En lo que respecta a Psicología, la UMH dispone de 135 puestos, mientras que la UA ofrece 100. En Podología, la UMH cuenta con 80 y la UA, 50. En Terapia ocupacional, la UMH programa 100 plazas y la UA, 60. Y en Veterinaria, la UA dispone de 120 plazas.
En todo caso, está por ver cuál puede ser el desenlace definitivo de la implantación del grado de Medicina en la UA a la vista del recurso de casación interpuesto por la UMH frente a la sentencia del TSJ que avalaba su creación. Ese recurso sigue pendiente de resolverse, según confirmó Ruiz, quien apuntó que esa acción legal continuaría en curso al margen del convenio sobre la reorganización de las prácticas, puesto que la UMH no comparte la resolución del alto tribunal respecto al procedimiento seguido para la creación de esos estudios. Eso sí, señaló que ese litigio era una cuestión independiente al entendimiento entre la Generalitat y las dos universidades. "Hay una sentencia del TSJ que, a mi modo de ver, no es acorde con la realidad, pero eso está en otro marco temporal y queda al margen de estos convenios", recalcó.