ALICANTE. El proyecto registrado por la sociedad Estirpe Villas en 2021 para desarrollar un campamento turístico de lujo en el paraje del Canonge de la partida de Monnegre de Alicante, queda ya solo en manos de la Conselleria de Medio Ambiente tras casi cuatro años de trámites. El Ayuntamiento de Alicante ha completado el análisis de la propuesta con una resolución que avala la concesión de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) necesaria para su construcción, al proyectarse sobre una superficie de 350.000 metros cuadrados de suelo no urbanizable común rústico. En esa resolución, dictada por el Servicio de Planeamiento de la Concejalía de Urbanismo, se concluye que la propuesta no supone ninguna afección reseñable para el medio ambiente y que se ajusta a las determinaciones que marca el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1987. Eso sí, apunta varios condicionantes enfocados en la preservación del entorno. Y, sobre todo, en la mejora de las condiciones de movilidad en lo que respecta a sus accesos o a su conectividad peatonal, para lo que se reclama que se procure un recorrido hasta las paradas de bus de la línea C-51, en el entorno de la urbanización Hoya de los Patos, en Busot.
Por partes. La propuesta cuenta con el impulso de Estirpe Villas: una sociedad participada al 10% por Bonnysa Heredad (propiedad de la reconocida empresa agrolimentaria Bonnysa), con la que comparte administradores. Comprende la transformación de cinco parcelas del citado paraje del Canonge, en el límite con el término municipal de Busot, para dar cabida a un campamento turístico de cinco estrellas organizado en dos zonas distintas. La primera tendría capacidad para 190 unidades de alojamiento, del tipo de cabañas, bungalós o mobile homes. Según la distribución contemplada en el proyecto, 50 de esas unidades de alojamiento dispondrían de 50 metros cuadrados construidos sobre parcelas de 120 metros; otros 100 de 65 metros y parcela de 130; y 40 más de 80 metros sobre parcela de 150. En la segunda zona se incluirían otras 200 parcelas de 100 metros cuadrados destinadas a albergar la instalación de tiendas de campaña o caravanas. En total, el campamento quedaría dimensionado para acoger una capacidad máxima de 1.340 personas al 100% de ocupación.
El complejo contaría con servicios propios de la categoría máxima, adaptados a las necesidades de los visitantes, entre los que se contempla la incorporación de una piscina para adultos y otra infantil, además de una piscina cubierta; zona de spa, restaurante y cafeterías, consulta médica, gimnasio, guardería, biblioteca o supermercado, entre otros. La zona destinada a la instalación de ese conjunto de edificaciones quedaría limitada a poco más de 17.500 metros cuadrados, de modo que la superficie restante del complejo quedaría libre, jalonada con espacios habilitados como zona verde, provistas de vegetación.

- Plano del enlace con la rotonda de acceso al campamento de Estirpe Villas. -
- Foto: Estirpe Villas
En definitiva, se trataría de procurar comodidades y prestaciones para una estancia vacacional completa en el segmento de lujo de los campamentos turísticos, en un emplazamiento que quedaría encuadrado en un entorno natural próximo a espacios como el Cabeçó d'Or, el cauce del río Monnegre y las Cuevas de Canelobre, según precisa el proyecto. De ahí que, en esa relación de servicios para un recinto de gama alta, se incluya también una zona para el estacionamiento de vehículos, con capacidad para 120 vehículos, según el proyecto original, así como un espacio contiguo en el que se ubicarán distintas instalaciones deportivas como una pista de fútbol, una pista polideportiva, pistas de pádel, pistas de petanca, minigolf y pistas de tenis.
Refuerzo de vegetación
El proyecto se completa con la mejora de los accesos, a requerimiento del departamento municipal de Movilidad, con la propuesta de construcción de un nuevo enlace entre un camino municipal y una rotonda ubicada en la CV-773. Y al margen de ese condicionante, la resolución del Servicio de Planeamiento, añade la necesidad de que se refuerce la revegetación de los bordes del recinto con especies autóctonas como fórmula de amortiguación con el resto del paraje; que se procure una distribución racional de las unidades de alojamiento para que "no se produzca una intervención masiva", así como que las edificaciones propuestas no superen la altura de cota de los tres niveles orográficos en los que se plantea distribuir el campamento.
Fuentes del departamento autonómico de Medio Ambiente confirmaron que, tras la emisión de esa resolución municipal, el proyecto se encontraría ahora en su última fase de tramitación, pendiente de la incorporación de los últimos informes, después de que ya haya superado las fases previas mediante la obtención de dictámenes favorables. No obstante, todavía no se ha resuelto la concesión de la DIC, que se plantea por un plazo de vigencia inicial de 30 años. A partir de ahí, Estirpe Villas deberá tramitar la correspondiente solicitud de licencia de obra para poder acometer el desarrollo del campamento: el primero de esa máxima categoría que quedaría encuadrado en término municipal de Alicante.