AlicantePlaza

nuevas instalaciones en el polígono de riodel

Alicante y las harineras de Benalúa conciertan el fin de su traslado a Mutxamel al mes de 'su compra'

  • El edificio de la fábrica de Harinas Bufort, junto a la avenida de Elche. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. El desarrollo del nuevo barrio de Benalúa Sur se anota al fin uno de los principales hitos perseguidos desde que se aprobó el Plan Parcial, en el año 2003: la fecha para que esa zona de acceso a la ciudad quede liberada de forma definitiva de las históricas fábricas de Harinas Bufort y Harinas Cloquell (dos de las últimas industrias que todavía permanecen situadas en el casco urbano de la capital)

Salvo imprevisto, las dos empresas estarán en condiciones de ejercer su actividad a pleno rendimiento en sus nuevas instalaciones del polígono de Riodel, en Mutxamel, a finales del próximo mes de enero. Lo cierto es que Harinas Cloquell ya opera en su nuevo centro -una nave de nueva construcción promovida con fondos propios- desde principios de octubre. De hecho, la compañía ya estaría ejecutando el vaciado de su fábrica original, con el traslado de su maquinaria, en un proceso que se viene desarrollando de forma gradual. 

Ahora será Harinas Bufort quien le seguirá los pasos en un proceso que ya está programado para la segunda quincena del próximo mes de enero. La compañía se asentará en una nave preexistente, adquirida el pasado mes de febrero, que ahora se encuentra en su última fase de acondicionamiento, como también informó este diario

Esa mudanza se producirá, así, un mes después de que el Ayuntamiento de Alicante ejecute la compensación económica por los derechos de edificabilidad de los que la compañía disponía en el Plan Parcial. Se trata del acuerdo concertado entre el equipo de gobierno (el bipartito compuesto por PP y Cs) y los responsables de Harinas Bufort, después de que se haya aprobado el proyecto de reparcelación del sector, en el que se incluye el compromiso de pago de 1,4 millones por la adquisición de esos aprovechamientos urbanísticos

Según fuentes consultadas, el abono de esa suma debe producirse a mediados del mes de diciembre, una vez completado el proceso de evaluaciones técnicas por parte del departamento de Intervención. Se trata de una suma ya contemplada en el presupuesto municipal de este año para asumir gastos derivados de expropiaciones y otro tipo de acuerdos urbanísticos.

Con esa fórmula de compensación, el Ayuntamiento consigue ampliar la superficie de los edificios de las dos fábricas que pasarán a convertirse en inmuebles de titularidad municipal, con el fin de rehabilitarlas y destinarlas a un uso público todavía por definir: entre ellos, oficinas administrativas, además de otros fines relacionadas con la cultura y el deporte. Hasta que, el pasado mes de abril, se suscribió el convenio para preservar parte de los edificios de las fábricas, el Ayuntamiento solo asumía un porcentaje del suelo del Plan Parcial después de que se produjese su derribo. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo