"Lo voy a dar todo y voy a trabajar para que el listón de nuestro país quede bien alto" en Eurovisión. Así afronta Melody (34 años) el reto de representar a España en el festival europeo de la canción que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza). Su victoria anoche en el Benidorm Fest le otorga el pase directo a optar al micrófono de cristal. La artista ha compartido sus primeras impresiones tras la gala de anoche, en la que se alzó con la victoria al conseguir la máxima puntuación del público, con 80 votos que, sumados a los 70 del jurado, la convirtió en la candidatura más votada con 150 puntos.
"Muchísimas gracias por todo el cariño. Sabía que me queríais, pero cuando vi todo lo que me habíais votado, lloraba como una magdalena. Lo afronto con ganas, ilusión y mucho respeto. Amo el arte, la música y lo que voy a hacer va a estar muy bien pensado para que el público diga 'olé', que es una palabra muy universal y cuando se dice es que al público le gusta".
La artista ha asegurado que no ha dormido apenas: "He cerrado los ojos una hora y media. Estoy en shock total. Esta mañana cuando me he despertado y he visto algunos vídeos que se han subido... digo 'guau'. No me lo creo, Melody. Es fruto de un gran trabajo, un gran equipo, fruto de muchos años de esfuerzo, de constancia. Cuando mi madre ha abierto la puerta de mi habitación esta mañana estaba emocionadísima. Estoy súper agradecida del cariño del público que he recibido. No tengo palabras".
Desde RTVE han desvelado un detalle que no había trascendido hasta ahora. El pasado miércoles por la noche, horas antes de la segunda semifinal, Melody tuvo que ser trasladada al hospital por un fuerte resfriado, que hizo que tuvieran que ponerle oxígeno. "¿Cómo lo sabes?", ha preguntado la artista a María Eizaguirre, directora de comunicación de RTVE. "El cambio de clima, el frío... Me dolía el pecho y no podía respirar. Estuve con el oxígeno y con mascarillas puestas. Me asusté, pero tenía claro que iba a estar en el escenario, dándolo todo. No dije nada de esto porque no quería quitar energía a nadie con lo que estaba pasando", ha explicado Melody.
Sin embargo, la artista ha negado que este incidente tuviese algo que ver con los problemas de su actuación del jueves, en las que un fallo de sonido deslució el colofón de su interpretación. "Yo estoy preparada para cantar con pulmonía y lo he hecho. Tengo lo que hay que tener para afrontarlo. Me he comido unos marrones a lo largo de mi carrera... que esto es pan con chocolate. No tengo ningún tipo de miedo porque hacer una nota alta para un artista es como una foto. No es algo difícil. Hubo fallos, hubo cortes el jueves pero ayer visteis que se puede hacer y no hay ningún tipo de problema".
La artista ha llegado al mirador de Benidorm con el micrófono de bronce en la mano y no lo ha soltado en ningún momento. "No lo suelto, ya estoy haciendo pesas con él, tengo que ponerme fuerte para el festival", ha bromeado.
- Melody, junto a María Eizaguirre, de RTVE, exhibiendo el micrófono de bronce en el mirador de Benidorm. -
- Foto: Iván Jiménez
En lo que respecta a las críticas recibidas, pese al masivo apoyo del público, ha señalado que "ante todo quiero dar las gracias. Una no puede pretender gustarle a todo el mundo. Lo bonito de la vida es que cada uno tenga su criterio y tenga gustos diferentes. Yo soy una artista muy trabajadora, luchadora. Independientemente de los gustos de cada uno sabéis que lo voy a dar todo y voy a trabajar para que el listón de nuestro país quede bien alto. Cuando a alguien no le gusta algo, no le gusta. Esto es como la comida. Si no te gusta el marisco, por muy bueno que sea, no te gusta".
En cuanto a las cifras de la gala, Eizaguirre ha revelado que la final del Benidorm Fest fue líder de audienza con un 17,1% y casi 5 millones de contactos. "Ha sido la final con mejor cuota de los últimos cinco años y la final más vista en directo de los últimos tres años", ha puntualizado.
Cuatro años que seguirán
Eizaguirre también ha confirmado que hay Benidorm Fest para largo. En su presentación, en 2022, se señaló que era un proyecto para cuatro años pero, debido a su éxito, continuará. Parafraseando a Fama, ha señalado que "Recordaréis aquello de 'tenéis sueños, buscáis la fama, la fama cuesta'. El Benidorm Fest es el ejemplo de la constancia. Se ha ido construyendo peldaño a peldaño un proyecto que es reconocido, respetado por los socios de la Unión Europea. Tenemos un camino por delante apasionante. Seguiremos trabajando con el Ayuntamiento y la Generalitat. En RTVE apostamos con mucha ilusión por el certamen".