AlicantePlaza

futuro residencial con 356.000 metros cuadrados de zona verde

Alicante y Alicesa dan otro impulso a las 930 casas de las Lomas: 9,3 millones en obra desde 2024  

  • Vista panorámica del ámbito de actuación de las Lomas del Garbinet, en imagen incorporada al proyecto en exposición pública.

ALICANTE. Nuevo paso (en principio, puede que el definitivo) para despejar la construcción del próximo residencial de Alicante: el proyectado desde 1972 en el sector PAU/9 Lomas del Garbinet, entre el APA 9 de Vistahermosa, Juan XXIII y el trazado de la A-7. El Ayuntamiento de Alicante acaba de someter su diseño al que debería ser el último trámite de participación pública con la apertura de un nuevo plazo de 20 días para la presentación de alegaciones sobre la última versión de la modificación número 46 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con la que se ampara que la promotora Alicantina de Construcción y Edificios SA (Alicesa) pueda abordar su desarrollo. 

De hecho, entre la documentación que acompaña la propuesta, se incluye un primer calendario en el que se plantea que las obras de urbanización puedan comenzar entre 2024 y 2025, con una inversión de más de 9,3 millones (9.305.696,67 euros) en presupuesto de ejecución a los que se sumaría el coste derivado de la edificación de las viviendas, a razón de 696 euros por metro cuadrado de techo. Además, en esa documentación se delimita que el conjunto del Plan Parcial (viviendas incluidas) quede desarrollado en el horizonte del año 2031

Por partes. A grandes rasgos, esa modificación puntual del PGOU que ahora llega a su última fase de recorrido da cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo (TS) en 1999 por la que ratificaba la resolución previa alcanzada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) en 1993, en la que se concluía que el sector debía seguir siendo considerado como suelo urbanizable, frente a la desclasificación que se acordó con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, en 1987. 

Y, además, introduce una reorientación global respecto al Plan Parcial original, en la medida en que apuesta por una edificación concentrada en altura, en lugar del modelo extensivo que se contemplaba inicialmente. De este modo, como informó Alicante Plaza, la nueva propuesta concertada entre la Concejalía de Urbanismo y Alicesa corrige la versión inicial, en la que se preveía la construcción de 315 chalés unifamiliares de forma dispersa a lo largo de los 615.000  metros cuadrados de superficie que conformaban el Plan Parcial para plantear la construcción de 930 viviendas en bloques de entre seis y ocho plantas en los 584.732 metros cuadrados a los que habría quedado reducido ahora.

Con ello, se libera una bolsa de suelo de más de 356.838 metros cuadrados que quedarán reservadas como infraestructura verde con la condición de parque urbano y, por tanto, cedido a la ciudad para uso público. Su superficie, como la del conjunto del Plan Parcial, también se habría visto reducida tras la resolución de las alegaciones presentadas con motivo de su última exposición al público, en 2021, ya que, hasta 2020, se preveía que su superficie superase los 400.000 metros. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo