ALICANTE. Alicante pone en marcha el proceso para reconfigurar el entorno de las harineras de Benalúa Sur con una propuesta de modificación puntual del Plan Parcial de la Unidad de Ejecución número 2 del sector que garantiza la conservación de los edificios de las dos históricas fábricas, en desarrollo del convenio suscrito entre la Concejalía de Urbanismo y los promotores urbanísticos en abril de 2021.
Dicha reconfiguración, concertada entre los técnicos municipales y los propios promotores del Plan Parcial (las sociedades propietarias de Harinas Cloquell y Harinas Bufort), plantea cuatro alternativas distintas con el fin de redistribuir la ubicación de los futuros edificios residenciales en el suelo disponible tras la conservación de los inmuebles ocupados hasta ahora por las dos fábricas, de modo que dan cabida a la construcción de torres de entre 10 y 26 plantas para encajar en torno a un centenar de viviendas, en función de si se opta por ocupar mayor superficie de suelo o por concentrar la edificabilidad en altura, como ya ha avanzado Alicante Plaza. Todo, después de que las dos históricas industrias hayan organizado su traslado a sus nuevas instalaciones, situadas en el polígono Riodel del municipio de Mutxamel.
Serán los técnicos municipales, en coordinación con los promotores, quienes acaben seleccionando la opción definitiva entre esas cuatro posibilidades, después de que se sometan a un proceso de participación pública para la presentación de aportaciones: un paso consultivo previo contemplado en la LOTUP para garantizar la transparencia en los procesos urbanísticos, antes de que se dé inicio a la tramitación de la modificación puntual del Plan Parcial, para el que también se abrirá el preceptivo plazo de exposición pública para la presentación de alegaciones, una vez quede aprobado de forma inicial.
Eso sí, las cuatro opciones parten de un movimiento previo imprescindible que atañe a los derechos urbanísticos que corresponden al Ayuntamiento en el desarrollo del Plan Parcial. En concreto, se trata del traslado de los 4.900 metros cuadrados de techo edificable que le correspondía asumir a la administración local por el desarrollo del Plan Parcial desde su aprobación, en el año 2003, y de los 2.046 metros que se asignaban a Harinas Bufort en compensación por la conservación del edificio de su fábrica y que también quedaron absorbidos como derechos lucrativos por el Ayuntamiento tras su compra por una suma de 1,4 millones.