ALICANTE. La propuesta promovida (por el momento) por el Ayuntamiento de Alicante y la Diputación para construir un centro de congresos entre los muelles 9 y 7 del Puerto de Alicante ya cuenta con una primera planificación económica para financiar su construcción. Fuentes conocedoras del proyecto apuntaron a Alicante Plaza que, como mínimo, la administración local prevé reservar parte de los ahorros heredados de los dos últimos ejercicios (2019 y 2020) para sufragar los gastos que le correspondería asumir para que la infraestructura pueda convertirse en una realidad, después de más de 30 años de tentativas fallidas.
La suma que podría destinarse a la ejecución de las obras sigue pendiente de concretar, puesto que dependerá del proyecto definitivo que acabe trazándose, a partir del concurso de ideas que se pretende convocar para definir su diseño. En principio, se parte de la previsión de que el centro de congresos y las nuevas oficinas de Suma, que completarían el complejo, podrían requerir una inversión de entre 45 y 50 millones. Hasta ahora, se plantea que la Diputación asuma el grueso de dicho montante, en torno a dos tercios del total, lo que implicaría que el Ayuntamiento aportase el tercio restante: alrededor de 15-16 millones.
Se trata de un reparto de contribuciones todavía provisional, ya que la operación sigue abierta a la posibilidad de que pueda contar con la participación de la Generalitat, que -como poco- ya contempla que el emplazamiento propuesto puede ser viable. En caso contrario, no se habría dado alas a la Autoridad Portuaria para que abordase su posible encaje, como apuntó el propio presidente del Consell, Ximo Puig, este miércoles. Eso sí, como ha contado este diario, para que la Generalitat se incorpore al proyecto, deben cumplirse varias condiciones: que la propuesta sea viable desde el punto de vista técnico y arquitectónico; que el proyecto definitivo por el que se apueste aporte valor añadido a la imagen de Alicante y de la Comunitat; que el proyecto concite consenso; y que al Consell se le conceda un papel de coliderazgo para impulsar la ejecución.