ALICANTE. Sin cambios para el futuro de los tradicionales puestos del mercado de artesanía de La Explanada de Alicante. El mercado en sí mismo quedará desmantelado y suprimido necesariamente a 31 de octubre de este año, en función del acuerdo aprobado por el Consejo Local de Comercio y por el pleno de la corporación en marzo de 2023, toda vez que esa es la fecha acordada para la conclusión de la prórroga que se concedió entonces, con el propósito de amparar su continuidad en el paseo turístico hasta después de este próximo verano.
Salvo cambio improbable, esa decisión quedará ratificada de nuevo en el pleno ordinario correspondiente al mes de enero, el próximo día 30, tras la desestimación del recurso de reposición presentado por uno de los titulares de los puestos, que vendría a actuar en representación de la asociación que los agrupa: la Asociación de Vendedores de la Explanada (AVE).
En ese recurso, se reitera el rechazo a la supresión de los puestos y se solicita que el acuerdo plenario que pone fecha de caducidad al mercado quede anulado en base a tres argumentos centrales. En primer término, se esgrime que la agrupación de puestos tiene la condición de mercado fijo en tanto que lleva funcionando desde hace 43 años. En segundo lugar, que la autorización de la que disponen los titulares de los puestos -concedida en 2012- tiene una vigencia de 15 años por lo que su validez se extendería hasta 31 de diciembre de 2026.
Y, por último, se apunta que no se habría confirmado todavía en qué ubicación alternativa podrían quedar emplazados a partir del mes de noviembre, a pesar de que se habría anticipado que quedarían posicionados junto al paseo marítimo de El Postiguet, en el espacio habilitado como zona de aparcamiento.
No obstante, la propuesta de resolución a ese recurso evacuada por la Concejalía de Ocupación de Vía Pública solo da por confirmado parte de ese último argumento: el hecho de que, en efecto, todavía no se ha adoptado ninguna decisión sobre en qué lugar concreto podría llegar a organizarse su traslado. Entre otros puntos, porque los titulares de los puestos tampoco han planteado ninguna solicitud de reubicación alternativa que pueda someterse a estudio, como sí ha pasado en el caso de los puestos del marcado temporal de Playa de San Juan.