ALICANTE. El servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes de Alicante seguirá quedando en manos de la empresa STV Gestión -la actual concesionaria- hasta finales de 2025. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), aprobó este martes en la reunión semanal de la Junta Local el acuerdo por el que se otorga a la compañía una segunda prórroga en la prestación por un año más, que estará en vigor desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
STV Gestión se convirtió en adjudicataria del servicio en 2019 con una propuesta por un importe de 17,2 millones por tres años de duración que comenzó a computar en enero de 2021. La primera prórroga entró en vigor en enero de 2024 y ahora se aprueba la segunda, con la pretensión de que pueda convocarse el nuevo concurso para disponer de un servicio renovado a partir de 2026.
En principio, la nueva licitación debería quedar despejada durante la primera mitad de 2025. Los técnicos del departamento de Medio Ambiente ya habrían iniciado los trámites para la redacción del nuevo pliego, para el que se pretende contar con mayor presupuesto respecto al concurso previo. Máxime si se tiene en cuenta que el contrato al que dio pie esa licitación ha tenido que modificarse en al menos dos ocasiones con el consiguiente incremento de precios para incorporar nuevas zonas verdes desarrolladas en la ciudad desde 2019 no contempladas en el pliego.
Entre tanto, sigue sin zanjarse el desencuentro suscitado en torno a la licitación precedente, después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), primero, y el Tribunal Supremo (TS), después, confirmasen la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) por la que se reconocía el derecho a la empresa Geamur de participar en el concurso, frente a la decisión técnica por la que se produjo su exclusión, con el argumento de que su propuesta económica incurría en una baja desproporcionada que no había quedado debidamente justificada. Para entonces, la oferta de Geamur había quedado posicionada provisionalmente como la mejor clasificada.
Ese litigio sigue ahora pendiente de que el alto tribunal autonómico dirima cuál debe ser el importe de la compensación económica que el Ayuntamiento debe abonar a Geamur como fórmula alternativa a la repetición del concurso, que abocaba a su reconocimiento como adjudicataria, en lugar de STV Gestión.