AlicantePlaza

plan de acción de la segunda fase del plan integral

Alicante plantea activar mejoras en la Zona Norte desde abril: estas son las necesidades a cubrir

ALICANTE. El despliegue de medidas para mejorar la prestación de servicios, promover la regeneración urbanística y fomentar la creación de empleo en los barrios de la Zona Norte de Alicante debe iniciarse a partir del próximo mes de abril. Ese es el calendario trazado por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), después de haber cerrado el proceso participativo de la segunda fase del Plan Integral específico para ese ámbito, con las aportaciones de 49 entidades sociales que han permitido definir las acciones y objetivos de ese plan.

En concreto, la hoja de ruta para abordar la implementación de las primeras medidas a desarrollar en 2024 debe cuadrarse entre los meses de diciembre y febrero para que puedan comenzar a ejecutarse dos meses después. Se trata de un paquete de actuaciones para las que, durante el pasado mandato, el PP llegó a anunciar una inversión global de cerca de 100 millones (93.135.061 euros, según se concretó en abril de 2022) para el periodo comprendido entre 2023 y 2030, que se sumarían a las acciones ya definidas en el primer plan sectorial, a partir de 2008, sobre cuya eficacia y ejecución todavía se sigue dudando desde determinados ámbitos sociales de la propia Zona Norte, según fuentes consultadas.

En ese primer plan, se contó con aportaciones de fondos Feder. Y ahora, en su segunda fase -contemplada en la Agenda 2030 de la ciudad de Alicante-, también se aspira a obtener financiación europea, a través de la nueva convocatoria de la EDUSI II, después de que, entre otras iniciativas, ya se haya captado una primera línea de 13 millones en fondos Next Generation para promover la rehabilitación arquitectónica de 456 viviendas de siete bloques situados en el barrio de Virgen del Remedio. 

Por el momento, en ese trabajo de recopilación de aportaciones organizado por la Concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, no llega a cuantificarse el importe específico de las medidas a desarrollar este 2024, ni entre las más de 100 previstas en el conjunto de los siete años propuestos para su desarrollo (en los que también se deberá redactar un plan concreto de carácter anual para cada uno de ellos). Con todo, lo cierto es que algunas de esas actuaciones no requieren de dotación económica, sino de una reorganización de los recursos existentes, con una mayor atención de las administraciones públicas. 

Al margen de la falta de detalle presupuestario, como elementos novedosos, en ese trabajo se confirma que el plan extiende su alcance al barrio de Villafranqueza -uno de los que cuenta con una menor red de equipamientos, junto al de Colonia Requena- a petición de los propios vecinos, y se apuesta por aprovechar la capacidad de los centros cívicos existentes como instrumentos de proximidad para activar buena parte de las iniciativas planteadas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo