AlicantePlaza

CONTROL Y PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO       

Alicante ejecuta los cambios en el control de la limpieza e impulsa la nueva licitación sin prórroga

  • Las máquinas del servicio de limpieza viaria. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. Reestructuración en marcha. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, un bipartito compuesto por 9 ediles del Partido Popular (PP) y 5 de Ciudadanos (Cs), ha aprobado este lunes, en Junta Local, un cambio en el organigrama de la Concejalía de Limpieza y Medio Ambiente -adelantado por este diario- en el que se redistribuyen las competencias sobre el control del contrato de la limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos con el propósito de mejorar su prestación. 

Esa nueva estructura, en la que se incluye la designación del técnico municipal Sebastián Chicote como nuevo responsable de seguimiento del contrato actual, se concibe, además, con el objetivo de impulsar la nueva licitación de esos servicios, sin que se considere viable la concesión de la prórroga a la que aspira la empresa que asume la prestación del servicio en la actualidad, de modo que pueda existir uno o varios nuevos adjudicatarios en 2021: la fecha en la que se extingue la concesión en vigor, en manos de la UTE compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Grupo Cívica. 

Así lo ha explicado el concejal de Limpieza y Medio Ambiente, el popular Manuel Villar, en la comparecencia informativa para dar cuenta de los asuntos acordados en la Junta de Gobierno, a colación de la petición formulada por los responsables de la UTE para optar a esos dos años de plazo adicional, adelantada por Alicante Plaza. Villar ha precisado, en primer lugar, que, desde un punto de vista político, sería inadmisible que "pudiésemos decir que sí estamos dispuestos a conceder esa prórroga a dos años de que se produzca el vencimiento del contrato, porque eso supondría reconocer que no vamos a hacer el trabajo que nos corresponde", en relación a la elaboración de un pliego de condiciones para convocar un nuevo concurso.

Pero, además, ha señalado que, aunque existiese esa hipotética predisposición a otorgar esa prórroga, "no sería posible desde el punto de vista técnico, ya que el Plan Integral de Residuos (PIR) de la Generalitat nos obliga a tener listo un nuevo proyecto de gestión específico para la recogida y el tratamiento de los desechos en enero de 2021, lo que supone una nueva licitación en la que se tenga en cuenta los nuevos parámetros que se delimitan en ese PIR respecto a la recogida selectiva, el servicio puerta a puerta o el incremento del reciclaje", entre otros puntos.

La puesta en marcha de ese proyecto de gestión, según han precisado Villar, obligará incluso a abordar modificaciones en las ordenanzas municipales para incorporar todas las novedades que vienen delimitadas en ese nuevo marco normativo establecido a través del PIR. Así, que como máximo, ha contemplado la hipótesis de que se concediese una prórroga parcial, por lo que respecta a la prestación del servicio de limpieza viaria, "en el caso de que no se llegue a tiempo de lanzar una nueva licitación para los tres aspectos que engloba el contracto actual". Ahora bien, ha señalado que "podría no resultar operativo ni para la propia UTE que se despiezase el contrato para que se mantenga en vigor solo la limpieza, que representa el 30% de la prestación actual", ha abundado.        

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo