ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante vuelve a estrechar lazos de colaboración con la Universidad de Alicante (UA) con la firma de un convenio marco por el que se ampara la creación de una cátedra universitaria de investigación que se dedicará de forma específica a elaborar estudios sobre el sector turístico en la ciudad, bajo la denominación de Cátedra de Turismo 'Ciudad de Alicante'. Así lo han subrayado tanto el alcalde, Luis Barcala, como la rectora de la UA, Amparo Navarro, en la firma del acuerdo, que parte con una duración inicial hasta finales de este ejercicio (31 de diciembre de 2024) y una asignación inicial de 30.000 euros, aunque con vocación de que tenga continuidad en el futuro, según ha anticipado el primer edil.
El objetivo de la cátedra será la elaboración de informes y estudios que permitan "objetivar la toma de decisiones", según ha explicado Barcala. De este modo, la cátedra promoverá investigaciones para analizar el estado del sector en la ciudad, anticipar tendencias y generar una potente cantidad de datos para mejorar la gestión pública, según se ha precisado en el acto de firma del convenio. "Seguimos avanzando en el proceso de recopilar información y datos específicos para guiar la gestión municipal, de modo que los acuerdos que adoptemos estén avalados por estudios científicos y no por meras opiniones", ha señalado.
"Hoy es un día histórico para Alicante", ha enfatizado el primer edil, para asegurar que el convenio permite poner en marcha la primera cátedra municipal y que, además, posibilita que puedan elaborarse estudios sobre los aspectos concretos que puedan requerirse en cada momento relacionados con la actividad del sector. No solo por parte del Ayuntamiento, a través del Patronato de Turismo, sino también aquellos que puedan proponerse por parte de las asociaciones empresariales del sector, que han respaldado la constitución de la cátedra al asistir al acto de rúbrica del convenio regulador.
El primer edil ha contextualizado la necesidad de contar con el apoyo del conocimiento que genera la UA respecto al sector turístico en concreto al señalar que representa el 15% del PIB de la ciudad y un 14% del empleo neto. De ahí que haya incidido en la necesidad de seguir aplicando estrategias y políticas que contribuyan a fomentar un crecimiento "sostenido y sostenible" de su actividad, en sus distintos segmentos, desde el turismo de cruceros, "que esperamos que genere un impacto de 60 millones este año con 96 escalas y 230.000 pasajeros", hasta la promoción del turismo cultural con el Castillo de Santa Bárbara como principal atractivo, que, según ha recalcado, superó en 2023 las 800.000 visitas y en el que se sigue trabajando en la mejora de su oferta.