ALICANTE. La polémica desatada a colación de una moción de Compromís durante el desarrollo del pleno de la Diputación de este miércoles continúa arreciando en torno al retraso en la construcción del aparcamiento subterráneo vinculado al Auditorio Provincial de Alicante (Adda): una infraestructura comprometida desde el inicio de la gestación del proyecto, de la que todavía no se dispone de propuesta constructiva, pese a que la licencia de obra concedida para el auditorio en 2006 quedaba condicionada a la ejecución de ese parking.
Así lo subrayó este jueves el edil de Urbanismo de Alicante, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), quien le dio la vuelta a las acusaciones vertidas por el diputado de Infraestructuras, José Ramón González de Zárate, durante la sesión de la corporación provincial y responsabilizó a los sucesivos dirigentes del PP en la Diputación y en Ayuntamiento de la capital en los mandatos previos de que el aparcamiento no esté en funcionamiento. "Nadie ha hecho nada al respecto en 17 años", insistió. "No se ha construido por la dejadez de 17 años de gobiernos de PP en la Diputación que han obviado cualquier trámite para ejecutarlo", abundó, pese a que la modificación de planeamiento que se aprobó en 1993 para la construcción del auditorio ya posibilitaba que se desarrollase junto a las obras del edificio "a través de un estudio de detalle", explicó.
De este modo, el también candidato de Cs a la Alcaldía de Alicante rebatió a De Zárate y aseguró que ha sido ahora cuando el Ayuntamiento, a través del departamento de Urbanismo que él coordina, ha tratado de reactivar ese proyecto con la elaboración de parte de los informes previos pendientes que resultaban necesarios para introducir su programación en el Plan Especial de la Operación Integrada número 4 (OI/4).
Así, según detalló, ya se ha regularizado la inscripción en el Registro de la Propiedad de las parcelas del espacio en superficie que viene utilizándose como aparcamiento en la actualidad, a través de dos trámites realizados en 2021 y en marzo de este año, para el que se requería un trámite de segregación previo. Además, también se ha concluido un estudio de tráfico, encargado por Urbanismo en el cuarto trimestre de 2022, y ahora en fase de evaluación, con el fin de analizar si el anteproyecto de aparcamiento elaborado por Florentino Regalado en 2008 era viable o no y si las salidas y entradas estaban ubicadas en las zonas idóneas, "cosa que no se había hecho desde entonces, asumiendo Urbanismo ese trámite en aras de agilizarlo" y poder incorporarlo "a la modificación que se está llevando a cabo de la OI/4".
Ese informe de tráfico valida la ejecución del aparcamiento siempre que se incluyan dos accesos distintos, desde la avenida de Jijona y desde la avenida de Alcoy, en los que se incorporen recorridos simultáneos de entrada y de salida para evitar que todos los flujos de tráfico en uno u otro sentido se concentren únicamente en una de esas dos arterias que rodean el paseo de Campoamor. A partir de ahí, según Santos Pérez, será la Concejalía de Urbanismo la que también procederá a definir el diseño de la plaza pública provista de zonas verdes prevista en el nivel de superficie, sobre el parking subterráneo, como se habría concertado en las reuniones mantenidas con los representantes de la Diputación a lo largo de este mandato.