AlicantePlaza

ordenación pendiente del proceso de participación en curso

Alicante aspira a que el plan del Parque Central refuerce su capitalidad en la movilidad provincial

  • Recreación virtual del futuro Parque Central de Alicante en una imagen provisional recogida en el Plan de Participación Pública.

ALICANTE. Una ciudad de Alicante más verde, mejor conectada y con dotaciones que pongan en valor los barrios. Esos son los objetivos con los que parte el Ayuntamiento de Alicante para diseñar el Parque Central, un proyecto neurálgico para el desarrollo del modelo de ciudad en el que se trabaja para los próximos años, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado. "Se trata de reconvertir este vacío urbano en un hito que aporte valor a Alicante, que refuerce su capitalidad y mejore la calidad de vida de los barrios colindantes y de la ciudad en general", según explica la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez.

En esta línea, las mismas fuentes señalan que el proceso de participación pública mediante la presentación de aportaciones ciudadanas sobre el proyecto para elaborar el Plan Especial de Ordenación del sector permanece abierto durante todo el mes de julio, con una encuesta a la que se puede acceder desde la web alicanteparquecentral.com. En ese documento se puede plantear sugerencias y valoraciones respecto a la propuesta de ordenación que parte de las directrices establecidas en la ordenación estructural del sector, entre las que se prima el espacio verde lineal y el fomento de la conectividad a través del transporte público, con la oportunidad que ofrece el diseño de la nueva estación intermodal.

Un gran pulmón

El foco, señala Gómez, está puesto en "el diseño de un gran pulmón verde principal, que tendrá un mínimo de 35.300 metros cuadrados destinados a parques y jardines, a los que se sumarán zonas verdes complementarias en el entorno, que coserán el sector con los barrios y con otras infraestructuras verdes de relevancia". La cobertura de las vías ya ejecutada y la integración de la infraestructura ferroviaria existente permite la construcción de un gran parque lineal que va a reequilibrar el ámbito desde el punto de vista espacial, paisajístico y ecológico, detalla la nota pública.

Este nuevo espacio público cumple una función vertebradora de la infraestructura verde municipal, al permitir poner en relación los espacios naturales que bordean los suelos consolidados con los montes interiores de la ciudad, los parques urbanos y el frente litoral. El nuevo parque puede hacer realidad la construcción de un anillo verde que dote a Alicante de una mejor calidad de vida, uno de los objetivos centrales de la estrategia Alicante 4D para los próximos 25 años, según incide la nota pública.

Al mismo tiempo, se pretende aprovechar la urbanización de este vacío para conseguir "un hito de elevada calidad urbana", señala la concejala, que ponga en valor de todo el entorno de la actuación y de los barrios tradicionales de esta parte de la ciudad e "impulse a Alicante como capital metropolitana y provincial". En el concurso para elaborar el proyecto, además de los aspectos prácticos, se primará la apuesta por un diseño innovador.

Oportunidad para un nuevo modelo de movilidad

La recuperación de la trama urbana posibilitada por la integración de las vías ofrece por fin la oportunidad de conectar los barrios de esta parte de la ciudad entre sí y con el resto de Alicante. Su relación con el nuevo parque lineal reconfigurará su imagen urbana y permitirá nuevos accesos desde un espacio de gran calidad paisajística que abrirá nuevas oportunidades a los barrios y mejorará sus condiciones de vida.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo