AlicantePlaza

transportes extiende el margen para los buses eléctricos y la reforma de aguilera

Alicante amplía el plazo para proyectos pendientes de la ZBE hasta 2025 mientras perfila sus normas

ALICANTE. Alicante cubre otra etapa en el proceso de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con la reapertura al tráfico de los últimos tramos de la calle General Marvá que permanecían cerrados a la circulación con motivo de su renovación urbanística. El avance de los trabajos en ese ámbito permitió, este jueves, reestablecer el tránsito por completo en el eje comprendido entre las escalinatas del IES Jorge Juan y el parque de Canalejas

Las obras de reurbanización y calmado del tráfico continúan desarrollándose, en labores de jardinería y de instalación de mobiliario urbano, con la previsión de que puedan completarse en las próximas semanas. Con todo, como mínimo sí se habría cumplido con el compromiso de que las vías afectadas volviesen a readmitir el paso de vehículos antes de 31 de diciembre, después de que el Ministerio de Transportes haya concedido a Alicante (así como a otros ayuntamientos del país) una prórroga de un año más para la finalización de los proyectos de obra civil cofinanciados con fondos europeos que debían haber quedado concluidos a cierre de 2023.

De este modo, ese primer paquete de reurbanización de calles vinculados a la ZBE dispondrán de margen hasta 31 de diciembre de 2024 para su finalización, a lo que se añade, además, una segunda extensión de plazo hasta diciembre de 2025 para el resto de proyectos que debían estar ejecutados a finales del próximo año, según confirmaron este jueves fuentes municipales, a consulta de Alicante Plaza

En concreto, esos proyectos todavía pendientes de desarrollo que quedan integrados en el marco de la ZBE son la adquisición de 23 autobuses 100% eléctricos, la instalación de su estación de carga en las cocheras adscritas al servicio de transporte y la reforma de la avenida de Aguilera para habilitar un carril reservado de forma específica para los autobuses urbanos. 

En principio, se da por seguro que los dos primeros proyectos no agotarán ese nuevo plazo concedido ahora, ya que tanto la incorporación de los nuevos autobuses eléctricos como la puesta en marcha de su estación de carga se han programado para el primer trimestre del próximo ejercicio. Está por ver, eso sí, cuál puede ser el nuevo cronograma para la reforma de la avenida de Aguilera, toda vez se trata de una actuación que el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), pretende acompasar con la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo que contribuya a paliar la falta de plazas de estacionamiento en el barrio de Benalúa, como informó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo