ALCOY. Las obras para reurbanizar el acceso a Alcoy desde Banyeres, que contará con un nuevo carril bici, ha despertado el interés de tres empresas, que son las que han concurrido a la licitación convocada por el Ayuntamiento y que partía de un presupuesto de licitación de un millón de euros, a falta de conocer las ofertas económicas que han presentado los licitadores. Esta actuación cuenta con algo más de 783.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, concretamente dentro de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones.
Las mercantiles que se han sumado a este proceso y presentado sus ofertas son Cantó Obras SL- Involucra SL (que han manifestado su intención de constituirse en UTE), Pavasal Empresa Constructora SAU y Mediterráneo de Obras y Asfaltos SA, que cuentan con experiencia en este tipo de proyectos. Una vez se adjudique y se firme el acta de replanteo, el plazo máximo de ejecución de estas obras será de seis meses.
La reurbanización de este acceso permitirá mejorar sustancialmente un acceso que cuenta con un elevado tránsito, teniendo en cuenta que une los barrios de Santa Rosa con Batoi, y que además conecta diferentes instalaciones que generan tráfico y uso ciudadano, tales como el campo de fútbol Gestaser-El Collao, Aitex, el polígono El Castellar y el CIP FP Batoi, por lo que se prevé mejorar la movilidad.
- -
- Simulación de cómo quedará el tramo a reurbanizar, incluida en el proyecto.
Carril bici y aparcamientos
Con la habilitación de este tramo de carril, no solo se busca mejorar la movilidad en esa zona, sino que además dará continuidad al que parte del acceso norte y discurre por la parte alta de los barrios de Zona Nord, Ensanche y Santa Rosa, que ahora se prolongará hasta Batoi.
Además, la reurbanización comportará la reordenación de aparcamientos y la habilitación de otros nuevos, especialmente en un terreno colindante con el campo de fútbol, que si bien ya se utiliza para aparcar no está ordenado. Con la reurbanización de dicho espacio se dispondrán alrededor de 90 plazas de aparcamiento, manteniendo el suelo de tierra con el fin de compatibilizar ese uso en una parcela que actualmente tiene una catalogación de zona verde. En cuanto a los aparcamientos que existen a lo largo del tramo, pasarán de cordón a batería, prácticamente se mantendrán las 70 plazas y se ganará espacio para el carril bici.
Paralelamente a esta actuación, Alcoy sigue trabajando en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con dos acciones que verán las luz en un corto plazo si no surgen imprevistos, como la nueva peatonalización del Centro y la reurbanización de diferentes calles colindantes con el Campus de la UPV en la ciudad.