IBI. El proyecto de planta fotovoltaica Kenerjona II, que se ubicaría en Ibi, ya cuenta con declaración ambiental favorable por parte de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, aunque la misma incluye un total de 17 condicionantes a cumplir.
El promotor, Kenermora Solar II SLU, plantea una instalación solar fotovoltaica de potencia a instalar de 55,49 MWp (40,80 Mwn), presupuestada en 20,1 millones de euros. Los generadores fotovoltaicos se ubicarán en Ibi, mientras que las infraestructuras de evacuación estarán entre Ibi y Castalla. La planta estará formada por 72.352 módulos fotovoltaicos de 767 Wp cada uno.
Tanto esta instalación como la primera fase Kenerjona I, en término de Castalla, han tenido el rechazo de grupos ecologistas, así como de entidades y administraciones municipales, y en el caso de Kenerjona II la declaración ambiental está condicionada a 17 medidas correctoras, preventivas y compensatorias a las que debe ajustarse el desarrollo del proyecto. El Ayuntamiento de Ibi alegó contra la instalación de la planta solar por afecciones al acuífero y a las infraestructuras contra incendios forestales.
Entre los condicionantes figuran que su viabilidad queda condicionada al resultado de la evaluación ambiental del proyecto de la ST Kenerjona y su conexión con la red; la ejecución del proyecto debe iniciarse en el plazo máximo de cuatro años; para reducir la erosión hídrica de la lluvia y mantener el estrato en condiciones adecuadas para una buena infiltración, se respetará la topografía de los bancales existentes, se sellará la menor superficie de terreno posible, se mantendrá la vegetación existente en las zonas no ocupadas por los módulos y se plantará vegetación análoga a la existente con inclusión de especies arbustivas y arbóreas, sin empleo de herbicidas.
Junto a ellos, como se recoge en la declaración, se respetará la zona de flujo preferente de los barrancos presentes en el ámbito del proyecto. En el ámbito identificado como área estratégica para la recarga de acuíferos, deberán adoptarse las medidas correctoras para mantener condiciones de infiltración y drenaje semejantes a las actuales, mientras que la disposición de las estructuras fotovoltaicas deberá respetar las condiciones topográficas de las parcelas, de forma que la planta se adapte a las pendientes del terreno minimizando el movimiento de tierras. También debe cumplir lo dispuesto en el pliego general de normas de seguridad en prevención de incendios forestales, entre otras medidas correctoras.