Alcoy - El Comtat

Descubiertas nuevas pinturas rupestres de la época neolítica en la zona de El Puig en Alcoy

El espeleólogo Iker Batán las halló cuando buscaba entradas a cuevas, y tienen entre 7.000 y 5.000 años

  • Directora del Museo y concejal de Patrimonio Cultural, junto a Iker Batán, quien ha descubierto las pinturas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. Un joven espeleólogo, Iker Batán, ha descubierto dos nuevas pinturas rupestres de la época neolítica, en la zona de El Puig, en término alcoyano. Fue en el mes de marzo cuando, buscando nuevas entradas a cuevas, se encontró con dos pinturas, "fue un hallazgo fortuito".

Desde el primer momento tuvo claro que se trataba de pinturas rupestres, por lo que lo comunicó al Museo Arqueológico Camilo Visedo de Alcoy, "había leído mucho sobre el tema, visitado las pinturas de La Sarga, participado en rutas, así que aunque reconocerlo es complicado, lo cierto es que me pareció arte rupestre, tomé fotos y no dudé en comunicarlo. Estoy muy agradecido de haber podido contribuir", animando a acudir al Museo, a leer sus publicaciones y “quien sabe si otras personas también pueden reconocer manifestaciones de este tipo en un futuro”.

Se trata de dos motivos esquemáticos, como son una cruz y una barra en rojo, y según explica la directora del Museo Arqueológico, Palmira Torregrosa, se corresponden con la etapa del Neolítico, por lo que pueden estar datadas hace entre 7.000 y 5.000 años, "cuando ya conocían la agricultura y la ganadería, tratándose de un arte esquemático, geométrico", por lo que es muy difícil saber qué representan o qué transmitían con ellas. Este tipo de arte también está presente en La Sarga, donde se encuentran las figuras de arte levantino, con un contenido más narrativo, y declaradas Patrimonio de la Humanidad.

  • Las dos pinturas descubiertas en El Puig. -

Las pinturas ahora descubiertas se encuentran en una zona de muy difícil accesibilidad, por lo que para ser fotografiadas tuvo que utilizarse un dron. Se verificó su autenticidad y el descubrimiento fue puesto en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio, iniciando el protocolo correspondiente. Actualmente, ya se ha enviado un informe preliminar y las pinturas han sido incorporadas al Inventario de Arte Rupestre de la Generalitat Valenciana, mientras el Ayuntamiento trabaja para incluir la nueva ficha en el Catálogo Estructural de Bienes Protegidos de Alcoy. Además, se pedirá autorización a la Conselleria para estudiar en profundidad la zona, con el fin de comprobar si puede haber más manifestaciones artísticas. Palmira Torregrosa explica que en toda la zona mediterránea se han realizado infinidad de prospecciones, por lo que "es muy difícil encontrar más pinturas y sin embargo ha pasado, así que vamos a realizar nuevas prospecciones".

El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, ha destacado la importancia del descubrimiento y agradecido la implicación de Iker Batán, por su "profesionalidad y por comunicar este descubrimiento, con el que Alcoy pasa a tener un nuevo Bien de Interés Cultural (BIC), puesto que todo el arte rupestre está catalogado como tal". Trelis ha hecho especial hincapié en la importancia de preservar la zona en la que se encuentran estas pinturas, con el fin de evitar una posible masificación de personas que acudan a verlas. "Este hallazgo es una muestra más de la riqueza y singularidad de nuestro entorno, y supone un paso más en la consolidación de Alcoy como un referente en patrimonio histórico y cultural. Trabajamos para que estos bienes no solo sean preservados, sino también reconocidos y valorados por la ciudadanía", ha apuntado el edil.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Segundo intento para el nuevo acceso a los polígonos Santiago Payá-Sant Benet de Alcoy: licitado por 2,4 millones
El Campus de Alcoy de la UPV contará con un laboratorio audiovisual con el apoyo de la Diputación