Alcoy - El Comtat

Alcoy licita por 1,4 millones las actuaciones para renaturalizar las cuencas de los ríos Serpis y Barxell

Incluye cuatro acciones, dentro de la estrategia Alcoi Bio Up que cuenta con fondos europeos

  • Se licitan actuaciones para mejorar la zona de los ríos dentro de Alcoi Bio Up.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado a licitación la ejecución del proyecto para renaturalizar y desarrollar la conectividad en las cuencas de los ríos Serpis y Barxell a su paso por la ciudad, lo que además incluye la restauración ambiental y mejora de la biodiversidad. El presupuesto base es de 1.412.567,17 euros, con el IVA incluido, fijándose un plazo de ejecución de ocho meses desde la firma del acta de replanteo, debiendo estar ejecutadas como máximo a mediados de diciembre. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 10 de marzo.

Este proyecto se enmarca en la estrategia Alcoi Bio Up, que incluye un total de 13 intervenciones de renaturalización, contando con cerca de 3,6 millones de euros de fondos europeos. La actual licitación incluye cuatro acciones, que se dividen en dos lotes. Por una parte, está la renaturalización del estanque de Buidoli, por un montante de 197.154, 21 euros, y el otro lote incluye, por 1.215.412,96 euros intervenciones en el Barranco del Serpis, la mejora de la continuidad natural y peatonal en el Barxell junto a la Caldera de gas y el aumento de la vegetación en el Rio Barxell: Centro Urbano, todas siguiendo el proyecto que ha sido redactado por la UTE compuesta por las empresas Ingeniería del entorno natural y Belda Ingenieros.

El objetivo de este proyecto para por mejorar la biodiversidad florística y faunística mediante la mejora de las infraestructuras verdes y las hídricas, así como fomentar la conectividad de la población. Junto a ello, se busca unir y recuperar las zonas que actualmente se encuentran degradadas y no son accesibles en los ríos y barrancos que atraviesan la ciudad, mejorando la calidad del paisaje y el uso público.

Las cuatro actuaciones

- Las intervenciones en el Barranco del Serpis tienen como objetivo la restauración medioambiental de la zona anexa entre este río y la Zona Nord de la ciudad, mejorando la conectividad natural y peatonal con el cauce y con los barrancos de los ríos Barxell y Cint. Se introducirán especies autóctonas, creando un corredor verde y azul continuo con otras acciones que se realizan aguas arriba y con los Parques Naturales, y se creará una senda que conectará el cauce del río con el parque de la Zona Nord y con los barrancos del Cint y del río Barxell. Se intervendrá igualmente en dicho parque, uno de los más grandes de la ciudad, que se mejorará y se renaturalizará con especies autóctonas, técnicas de xerojardinería y jardinería ecológica y con la generación de bosque urbanos. La actuación incorpora también diversos elementos de interés natural, etnológico y paisajístico, como el entorno de un viejo molino industrial, su balsa y un mirador naturalizado hacia el río. 

- La mejora de la continuidad natural y peatonal en el Barxell junto a la Caldera de gas está destinada a reconectar los dos márgenes del río Barxell mediante una pasarela, sin modificar los taludes naturales del río, mejorando la accesibilidad urbana y facilitando la movilidad sostenible. También incide en la restauración ambiental de las laderas existentes. Así, se instalará una pasarela de madera que conectará la zona sur del barranco y la calle de la Caldera del gas con la pasarela peatonal bajo el puente de Cervantes, el corredor natural hacia el Racó de Bonaventura y el centro escolar de Santa Ana.

- La acción que busca el aumento de la vegetación en el Rio Barxell, en el área del Centro Urbano consiste en crear un  pulmón verde central a lo largo del paso del río Barxell por la ciudad, tramo recuperado hace unos años y en el que ahora se busca recuperar los valores paisajísticos y medioambientales de la zona incrementando la cantidad de arbolado e incorporando diversidad de especies autóctonas.Con esta acción se pretende mejorar la calidad de aire urbano, crear un corredor para la biodiversidad y dar visibilidad al parque desde la ciudad para aumentar el número de personas que utilizan y recorren el área, tanto a pie como en bicicleta, mejorando su calidad de vida.

- La renaturalización del estanque de Buidoli se desarrollará en ese punto de unión del casco antiguo de la ciudad con el río Barxell. Se trata de una zona verde con gran potencial para ser disfrutada por los ciudadanos, pero en la actualidad el estanque recibe agua directamente del río que no siempre se encuentra en las mejores condiciones. Por ello se propone, por un lado, crear un biofiltro de plantas acuáticas que permitirá la depuración del agua sin necesidad de productos químicos, cortar el aporte directo del río y canalizar agua procedente de un manantial existente a 200 metros del punto de captación actual del estanque. Por otro lado, se solucionará el problema de colonización de tortugas exóticas y carpas, que serán reemplazadas por diferentes especies acuícolas autóctonas en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Castalla lanza la cuarta edición de la Bienal de Pintura Eliseo Esteve buscando fomentar la cultura
La Agència Impuls de la Mancomunitat de l’Alcoià-el Comtat atendió 61 proyectos emprendedores en 2024