L'Alacantí

Xixona espera autorización de GVA para las obras del Cantó de Colometa y la Plaza de la Iglesia

Hace dos años que el Ayuntamiento inició los trámites para el cambio de uso de las parcelas de residencial a dotacional

  • Cantó Colometa en Xixona
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

XIXONA. El Ayuntamiento de Xixona está preparado para iniciar las obras de transformación del entorno del Cantó de Colometa y la Plaza de la Iglesia, dos actuaciones prioritarias dentro del plan de regeneración del casco antiguo. Sin embargo, el inicio de los trabajos depende de la autorización definitiva por parte de las Consellerias de Urbanismo y Patrimonio.

La concejala de Urbanismo, María Teresa Carbonell, ha recordado que “llevamos meses trabajando intensamente para sacar adelante estos proyectos. Hemos cumplido todos los pasos necesarios, pero necesitamos que la Generalitat autorice de forma definitiva el cambio de uso del suelo, de residencial a dotacional, para poder empezar las obras”.

En el caso del entorno de la iglesia, el Ayuntamiento ya ha comprado las dos últimas viviendas que quedaban por adquirir para poder crear la nueva plaza. “La compra se ha demorado porque los propietarios estaban resolviendo cuestiones hereditarias”, ha señalado Carbonell, que también ha explicado que el Consistorio ha solicitado a la Generalitat la cesión de dos solares de su propiedad, ubicados en el entorno de actuación, para poder iniciar los trabajos.

Por otro lado, los presupuestos municipales de este año incluyen una partida específica para poner en marcha el proyecto de remodelación del Cantó de Colometa, una intervención muy demandada por los vecinos de Xixona, recogida en el proceso participativo ‘Diseñamos el casco antiguo’.

Ambas actuaciones están incluidas en la modificación puntual número 3 del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), que ya ha recibido informes favorables tanto del Servicio Territorial de Urbanismo como de la Dirección General de Patrimonio Cultural, insistiendo en la necesidad de preservar la visibilidad del entorno y el tratamiento adecuado de las medianeras.

Carbonell ha asegurado que “no hay ningún obstáculo por parte del Ayuntamiento. Tenemos los recursos, la voluntad política, el respaldo ciudadano y la planificación técnica. Solo falta que la Generalitat desbloquee la situación. No podemos esperar eternamente”.

Para el Ayuntamiento estos proyectos son prioritarios, de hecho, la primera comunicación municipal se remitió en 2023 sin obtener respuesta. En 2024 se volvió a enviar la petición y “es ahora cuando estamos empezando a recibir contestación”, aclara la concejala. 

La modificación del PERI incluye a un total de 18 parcelas diseminadas por el casco antiguo, con una superficie global de 1.552 m². El objetivo es cambiar el uso de varias parcelas actualmente calificadas como residenciales o dotacionales sin uso, para crear espacios públicos de calidad y mejorar el entorno urbano.

Todos estos proyectos, incluidos en el Plan de Regeneración del núcleo histórico  de Xixona, que cuenta con más de treinta actuaciones y una inversión prevista de 7 millones de euros, pueden consultarse en la web regeneracascoxixona.com.
 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo