SAN VICENTE DEL RASPEIG. El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig no contempla declarar el municipio como zona tensionada. Así lo ha asegurado el Gobierno sanvicentero a este medio, alegando que otros municipios tampoco han optado por esta fórmula "porque se observa que, donde se ha aplicado, no está funcionando".
El viernes 4 de abril, Esquerra Unida-Podem envió la propuesta al equipo de Gobierno de declarar San Vicente como zona de Mercado Residencial Tensionado, además de crear una Oficina Municipal de Vivienda.
Una petición que ya realizó, en enero, Compromís, considerando que San Vicente está inmersa en una situación de emergencia habitacional. Es por ello que la formación propuso siete medidas para mitigar el problema de la vivienda.
Sin ir más lejos, el vecino Alicante encargó el año pasado un censo sobre pisos turísticos para evaluar si existen zonas tensionadas. Este tercer estudio pretendía contrastar la cifra de apartamentos destinados al alojamiento, con los datos internos de licencias concedidas. Y también identificar la distribución en el casco urbano y concluir si puede llegar a existir alguna zona tensionada con excesiva concentración.
Otros municipios también están tomando medidas en este sentido. Como Dénia, que instó al Consell, el verano pasado, para declararse zona tensionada y regular el precio del alquiler. O l'Alfás del Pi, que lanzó una consulta ciudadana para reordenar los pisos turísticos.