L'Alacantí

San Vicente gasta menos en emergencia social en 2024: un 48% frente al 77% de 2022 por la pandemia

Los motivos son la mejora de la situación poscovid y la existencia de otras ayudas

  • Fachada del ayuntamiento de San Vicente

SAN VICENTE DEL RASPEIG. El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha reducido el gasto en emergencia social durante 2024. De los 385.000 euros presupuestados para el año pasado, se ha gastado un 48%, lo que supone un sobrante de 185.300 euros. Una cifra inferior si se compara con 2023, cuando se ejecutó el 62% de los 384.500 euros presupuestados, o con 2022, con un gasto del 77% de 555.695 euros.

Unos datos que ha puesto sobre la mesa el portavoz de Esquerra Unida - Unides Podem, Alberto Beviá, durante el pleno del miércoles 30 de abril. Para responder al por qué de la reducción del gasto, la concejala de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, ha establecido dos motivos: el contexto socioeconómico y otras ayudas.

La primera causa se justifica por el escenario poscovid. "Aunque en 2021 la economía local se recuperó un poco, la pandemia provocó la pérdida de muchos puestos de trabajo y aumentó considerablemente la necesidad de aprobar ayudas económicas", ha declarado la edil responsable.

Además, ha evidenciado que, a medida que el contexto poscovid se ha alejado, las circusntancias de los vecinos y vecinas han mejorado, traduciéndose en 2024 en un menor número de solicitudes en relación a ejercicios anteriores. "Es decir, se ha dado menos dinero porque ha habido menos solicitudes", ha interpretado Torregrosa.

En relación a otras ayudas, las de emergencia social ofrecidas por el Ayuntamiento son "puntuales", por lo que la ciudadanía opta por otras que se mantienen en el tiempo, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social y la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)de la Generalitat Valenciana. "Cuando nuestros vecinos acceden a estas ayudas permanentes por tres años, dejan de pedir la emergencia social porque no son compatibles", ha explicado.

En la actualidad, son 462 las personas o unidades de convivencia que perciben la RVI, mientras que el IMV todavía no se conoce. "Hemos hecho la consulta al portal de transparencia de la Seguridad Social y tardan bastante en dar la respuesta", ha apuntado la concejala.

Además de estas dos ayudas de órganos supramunicipales, el Consistorio sanvicentero ha incorporado, en 2024, un programa nuevo para cubrir necesidades básicas que es el programa básico de alimentos del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Derechos Sociales, al cual se suma también la Generalitat. En 2024 han sido beneficiarias de estas ayudas 29 familias.

Ayudas de emergencia social

En 2024, fueron 288 personas las beneficiarias de las ayudas de emergencia social, de las 343 solicitantes. Entre los motivos por los que se han denegado estas ayudas, ha habido 29 desistimientos, 13 no reunían los requisitos establecidos en la normativa reguladora y 13 por diversos motivos descritos en las propuestas técnicas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo