SANT JOAN D'ALACANT. Esther Donate y Eva Delgado debutaron juntas como concejalas en grupo municipal socialista en Sant Joan d'Alacant en 2015. Diez años después, la primera es portavoz del grupo municipal y secretaria general del PSPV-PSOE de la comarca de l'Alacantí, mientras que la segunda acaba de ser elegida como secretaria general de la formación política en el municipio. "Este es un proyecto que iniciamos juntas", ha apuntado Donate para dejar claro el trabajo en equipo entre ambas. Una unión que también da sentido a esta entrevista doble, que se divide en tres bloques temáticos: la Secretaría General comarcal, la Secretaría General municipal y los asuntos municipales.
Secretaría General comarcal
- Esther, eres la nueva secretaria general del partido en l'Alacantí. ¿Cuál ha sido o va a ser tu primera acción destacable en el cargo?
- ESTHER: Lo primero en lo que estamos trabajando es en dar las directrices para crear un plan de trabajo por cada una de las secretarías. Queremos un marco para toda la comarca, que es lo que se viene haciendo desde la provincia también. Y la primera acción concreta, dentro de la comunicación específica política, vamos a convocar al comité comarcal para exponerle el plan de trabajo de la comarca. Siempre tenemos comités, pero no se no se les usa; al final es como tener nombres en unas elecciones en que se pone la urna y nunca se tiene en cuenta su opinión, pero en este caso queremos contar con ellos.
- Entiendo que la línea a seguir viene marcada desde el partido a nivel provincia y país. Supongo que las relaciones con Rubén Alfaro son fluidas.
- ESTHER: Exacto. Es más, el lunes habrá una ejecutiva provincial y a mí me han convocado como secretaria general de la comarca. Porque no se sabe si habrá adelanto o no electoral, entonces tenemos que tener la maquinaria ya preparada para lo que pueda ocurrir.
- El nombramiento como secretaria general de l'Alacantí es un salto de política municipal a comarcal. ¿Te fijas más saltos en tu carrera?
- ESTHER: Yo no me propongo ningún tipo de objetivo para ir subiendo; el tiempo determinará dónde tengo que estar. Yo estoy a disposición de mi partido. Me gusta mucho tanto la política institucional como la orgánica, yo empecé en su parte orgánica, en ejecutivas, y me gusta mucho el funcionamiento de mi partido. Así que, solo si me convence el proyecto, estaré donde el partido quiera que esté.

Secretaría General municipal
- Eva, tú has cogido el testigo como secretaria general en Sant Joan. En tu candidatura se cuentan 14 mujeres frente a 10 hombres. ¿Esto ha sido intencionado u orgánico?
- EVA: Totalmente intencionado. Había un objetivo en esta candidatura de integración de jóvenes y mujeres, que estos dos grupos no fuésemos una cuota. Era el momento de romper un techo de cristal; ya lo hizo Diana (Morant) en el país y lo ha hecho Esther en la comarca de l'Alacantí, así que queríamos seguirlo en Sant Joan. Es la primera vez que hay una secretaria general local y es la primera vez que hay una presidenta de partido.
Además, buscábamos un equipo diverso, que recoja todas las sensibilidades, porque nosotros el objetivo que tenemos es ganar las elecciones en 2027.
- Hablas de ganar las elecciones en 2027 ¿Creéis que vais bien encaminados?
- EVA: En las últimas las elecciones estuvimos a muy poquito. Creo que se hizo un gran trabajo con Esther en la cabeza y, en este proyecto, siempre hemos apostado por la continuidad de ese trabajo. No pudimos ganar, pero sí tuvimos los mejores resultados desde hacía muchísimo tiempo; eso nos da es el pulso que hay en la ciudadanía de que, sí, tenemos un apoyo bastante fuerte.
- Volviendo a la Secretaría local, había dos candidaturas: la tuya y la de Javier Sánchez, número dos en las listas. Esther, tú desde el principio apoyaste claramente a Eva. ¿Por qué esta decisión?
- ESTHER: Fue por por puros principios. Yo empecé con Eva a trabajar como concejalas en 2015 y lo comenté cuando presentamos su candidatura como secretaria general. Este es un proyecto que iniciamos juntas y que no fuera de dos fue únicamente por la lista cremallera por la que apostó el partido. Ella y yo hemos trabajado mucho en sintonía y sabemos trabajar juntas. La sororidad para nosotras no es solo una palabra que aparece en el diccionario, sino que la entendemos y creemos que trabajando conjuntamente podemos hacer más fuerte el proyecto.
- Entiendo entonces que este apoyo claro a una candidatura no ha generado ninguna incomodidad dentro del PSPV-PSOE...
- ESTHER: Nuestro partido ya está acostumbrado a pasar por procesos democráticos internos. La democracia interna se entiende como enriquecedora.

- Esther Donate
Asuntos municipales
- Me gustaría que hicierais una radiografía del actual Sant Joan. ¿Qué carencias y bondades tiene?
- ESTHER: Es un municipio que lleva, en este mandato, dos años paralizado, bloqueado, sin ningún tipo de rumbo ni objetivo ni proyecto de ciudad. El liderazgo de Santiago Román nos ha llevado a no tener presupuestos con todo lo que eso conlleva (no se paga bien a los proveedores, contratos sin licitar...). Tenemos un Ayuntamiento sin ningún tipo de mantenimiento, que actúa a golpe de queja de Facebook, es decir, leen una queja en redes sociales y la solucionan, pero no hay ningún tipo de previsión en cuanto a mantenimiento de zonas, de barrios, de asfaltado o de políticas sociales. Hemos reivindicado la equiparación salarial de las trabajadoras del SAD dependencia, que ya llevan un año en esa situación. El alcalde es también concejal de Deportes, pero no licita las escuelas deportivas, y es concejal de Hacienda, pero no saca presupuestos.
- EVA: Lo que se ve es lo que hay, y lo que hay es un pueblo que cada vez está peor y en el que, como dice Esther, no hay ningún tipo de planificación. No tener presupuestos es gravísimo, porque eso lo único que hace es tener el servicios como el de limpieza y gestión de residuos caducos. Santiago Román, con el Partido Popular, está más pendiente de ver dónde puede acabar en la próxima legislatura que de su pueblo y los vecinos y vecinas.
- ESTHER: Además, siempre decimos que cuando el color de un gobierno local y el de uno autonómico es el mismo se trabaja mejor, hay más sintonía. Y ahora es el mismo entre Santiago Román y Carlos Mazón. Pero no hay feedback, no estamos recibiendo esas aportaciones, esas subvenciones, esos proyectos que tanto se prometieron en su día. En cambio, cuando estábamos nosotros con Jaime (Albero) como alcalde y cuando estaba el Botànic, hay ejemplos que son claros, como los 22 millones de euros del Plan Edificat, con proyectos que se consiguieron y están terminándose, y otros que dejamos ya en línea de salida -como el cuarto colegio o un centro de Formación Profesional Integrado- que han abandonado.
- Comentabas el Plan Edificant, ¿y la llegada del TRAM a Sant Joan en qué punto está?
- EVA: Está en un cajón en Conselleria. Y lo peor de todo es que el el equipo de Gobierno local lo da por bueno. Con nuestro gobierno se consiguió que el ramal contemplado estuviese en un primer documento y que hubiese un proyecto, hasta que ha llegado ha llegado Mazón, le ha retirado la consignación presupuestaria y lo ha guardado en un cajón. Y el alcalde lo ha reforzado, defendiendo que no haya TRAM.
- En un pleno se habló de la alternativa del trolebús, ¿no?
- EVA: Sí, pero es que lo del trolebús se hablaba ya en los años del picor. Es una voluntad política para un documento que, además, se ha pagado con dinero público.
- ESTHER: Es cierto que en un pleno reciente conseguimos apoyo de los grupos políticos para una moción que obligara a la Conselleria a dotar una partida presupuestaria para el TRAM. Pero es que no hay partida presupuestaria para que se pueda ejecutar ese proyecto y, si no hay dinero, no podemos ver el resultado.
- Hablando de dinero, en Sant Joan lleváis sin aprobar nuevos presupuestos desde 2022. Habéis tenido reuniones para cuadrar el documento de 2025. ¿Cómo ha quedado el asunto?
- ESTHER: Hace aproximadamente tres meses, Santiago Román nos convocó para una reunión de presupuestos en la que nos dio una cuadrícula en Excel, pero era solo una foto en la que estimaba cuánto iban a ser los ingresos, los gastos y poquito más. En esa reunión, yo le dije que ese documento no servía para nada, que lo que se necesitaba eran los documentos reales para poder estudiarlo. Para plantear cuánto tienes que gastarte, primero tienes que saber cuáles son los gastos fijos, el personal, los suministros de agua, de luz, el combustible de las calderas de los colegios... y también cuáles son los contratos que ya tenemos: de limpieza, de jardinería, de escuelas deportivas, los que ya están comprometidos, etc., y con lo que sobra tienes que repartir. Si no saebes cuánto está comprometido, ¿cuánto dinero hay para repartir? Es un brindis al sol. Ha reducido más de medio millón de euros en los planes de empleo y Vivienda está a cero euros.
- Esas son las cuentas para 2025, pero pronto se debería estar hablando de las de 2026...
- EVA: Vamos tarde siempre. Él ha dado ya no sé cuantísimas fechas y en el último pleno dijo que iban a ser ya. Yo creo que la manera que tienen de funcionar es "digo lo que sé que tengo que decir, lo que la gente quiere escuchar, pero luego no lo hago ni lo trabajo o hago otra cosa distinta".
- ESTHER: Y claro, la credibilidad que tiene Santiago Román es de cero. Ha prometido tantas veces traer los presupuestos, tantas veces traer el contrato de limpieza, que al final se queda en nada. Ahora dice que la culpa la tenemos la oposición, porque no le estamos mandando las propuestas de mejora del supuesto proyecto de presupuestos.
- Os preguntaba antes que hicierais es radiografía del Sant Joan que hay actualmente, pero ahora os pido cómo sería vuestro Sant Joan propuesto.
- EVA: Principalmente que tuviera los servicios esenciales que necesita, porque en la actualidad no los tiene. Ahora mismo no se cubre las necesidades en limpieza, zonas verdes ni parques y jardines, ni muchísimas más. Tampoco hay accesibilidad, que hay que trabajarla con infraestructuras. Hay planes que se pueden que se pueden ejecutar pero ni los aprueban ni los aplican.
- ESTHER: Y hay otras patas que hay que asegurar para este municipio. Estamos ya en 26.000 habitantes, pero los servicios básicos no han crecido. O sea, necesitamos más servicios sanitarios, más centros educativos; ha venido mucha gente a vivir a Sant Joan, pero no le podemos aportar, a lo mejor, un centro escolar público para que puedan quedarse y los vamos a condenar a centros concertados para que vayan fuera de este municipio. También necesitamos soluciones a la situación habitacional tan grave que hay en este municipio, en el que un piso de alquiler ya está, mínimo, por 850 euros. Si el municipio crece en población, pero los servicios básicos no van acompañados, estamos condenando a Sant Joan a ser una ciudad dormitorio.
- EVA: Queremos un Sant Joan donde la gente quiera no solamente dormir, sino vivir, que tenga su oferta cultural y que se pueda desarrollar con normalidad, donde los jóvenes también tengan sus espacios, donde la gente no se tenga que ir a Alicante a desarrollarse. No podemos vivir en un Sant Joan de hace 20 años, porque no tiene nada que ver con el de hoy en día. Urbanísticamente crecemos, pero tenemos que ir a la par con los servicios.