Una operación conjunta de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha permitido desmantelar una red empresarial creada para exportar maquinaria de doble uso —susceptible de ser utilizada con fines militares— a la Federación de Rusia, violando así el embargo impuesto por la Unión Europea. La intervención, bautizada como operación Sharma-Konturi, se ha saldado con la detención de tres personas, dos de las cuales han ingresado en prisión por orden de la Audiencia Nacional.
Los arrestos se produjeron el pasado 10 de junio en la provincia de Valencia, aunque el epicentro de la trama se encontraba en San Vicente del Rapeig, donde se ha registrado la sede de una sociedad mercantil empleada como empresa pantalla. En dicho registro se intervino material informático, dispositivos electrónicos y documentación clave para la investigación, que continúa abierta.
Según ha informado el Ministerio del Interior, los implicados empleaban técnicas de triangulación logística y financiera para ocultar el verdadero destino de la maquinaria exportada. Declaraban un país tercero como destino ficticio para la mercancía, que posteriormente era reenviada a Rusia, el verdadero destinatario. Este esquema les permitía burlar los controles europeos sobre la exportación de material de defensa y doble uso.
Los agentes han verificado la exportación de maquinaria valorada en varios cientos de miles de euros, en concreto centros de mecanizado automatizados que, por su precisión y capacidad, pueden emplearse en la industria del automóvil, aeroespacial o militar. Este tipo de equipamiento está considerado material de doble uso por la normativa europea y su exportación a Rusia está prohibida desde el inicio del conflicto con Ucrania.
Además del fraude logístico, la red falsificaba documentación y etiquetas para disimular la naturaleza real de los productos. Al final de este entramado, se encontraba una empresa rusa sancionada internacionalmente.
La operación ha sido coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, con la participación de la Comisaría General de Información, las brigadas provinciales de Valencia y Alicante, así como las áreas regionales de Vigilancia Aduanera de Cataluña y Valencia. El tercer detenido ha quedado en libertad con medidas cautelares.