ALICANTE. En los últimos años, el uso de láser ha transformado la medicina estética y dermatológica, ofreciendo soluciones innovadoras y mínimamente invasivas para tratar diversas afecciones cutáneas. La doctora Lisset Sarda, jefa del Servicio de Dermatología y Medicina Estética de Quirónsalud Alicante, explica que "cada tipo de láser tiene una longitud de onda específica, lo que le permite actuar sobre diferentes estructuras de la piel, como el colágeno, la melanina o la hemoglobina". Estas longitudes de onda son absorbidas de manera selectiva, lo que hace posible que los tratamientos sean altamente efectivos y dirigidos a afecciones muy específicas, como el rejuvenecimiento facial, las manchas pigmentarias, las cicatrices de acné o las lesiones vasculares.
Según la doctora Laura Francés, jefa del Servicio de Dermatología y Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Torrevieja, "la clave de la eficacia del láser radica en la precisión con que se selecciona el tipo de tecnología, adaptándose a las necesidades particulares de cada paciente". Cada tipo de láser trabaja a diferentes profundidades en la piel, lo que permite personalizar el tratamiento según el problema a tratar y las características del paciente.

- Dra. Laura Francés, jefa del Servicio de dermatología de Quirónsalud Torrevieja -
Tipos de láser más comunes en dermatología y estética
En función de las afecciones a tratar, existen varios tipos de láser. Los más utilizados incluyen:
Láser IPL (Luz Pulsada Intensa)
El láser IPL (Luz Pulsada Intensa) es uno de los más populares en dermatología y estética, aunque técnicamente no se considera un láser. La principal diferencia es que no emite una única longitud de onda, sino un espectro de luz ajustable que puede tratar diferentes afecciones cutáneas. Como menciona la doctora Sarda, "el IPL es particularmente útil para tratar manchas, lesiones vasculares y rejuvenecimiento facial". Aunque no es un láser en el sentido estricto, su capacidad para mejorar la textura de la piel y tratar diversas afecciones lo convierte en una de las tecnologías más utilizadas. Además, la tecnología de Banda Estrecha Selectiva (SWT®) que incorpora el IPL Nordlys ofrece un tratamiento más preciso y efectivo. Según la doctora Francés, este sistema tiene ventajas como la adaptabilidad a todo tipo de piel, la comodidad que ofrece durante el tratamiento y la versatilidad en su aplicación.
Beneficios del IPL Nordlys:
- Tecnología de Banda Estrecha Selectiva (SWT®): Ofrece tratamientos más precisos y eficaces.
- Versatilidad: Apta para tratar múltiples afecciones, desde manchas hasta rejuvenecimiento facial.
- Comodidad: Con su sistema SoftCool™ se proporciona mayor confort durante y después del tratamiento.
Láser Neodimio:YAG (Nd:YAG)
Otro láser importante es el Neodimio:YAG (Nd:YAG), que se utiliza principalmente para tratar problemas vasculares como rosácea, arañas vasculares y varices superficiales. Este tipo de láser emite una luz que es absorbida por la hemoglobina en los vasos sanguíneos, provocando la coagulación y posterior reabsorción natural de los vasos. "La longitud de onda del Nd:YAG permite tratar vasos sanguíneos más grandes y profundos que otros láseres no pueden alcanzar", señala la doctora Sarda. Este tratamiento es especialmente útil para quienes sufren de afecciones como la rosácea severa o varices superficiales.
Láser CO₂ Fraccionado
Por último, el láser CO₂ fraccionado es ideal para tratar problemas relacionados con la textura de la piel, como arrugas, cicatrices de acné, manchas solares y flacidez. A diferencia del láser CO₂ tradicional, el fraccionado emite energía en pequeños microhaces, lo que permite que las áreas de piel intacta entre los haces favorezcan una recuperación más rápida y con menos efectos secundarios. La doctora Francés explica que "este láser no solo mejora la textura de la piel, sino que también estimula la formación de nuevo colágeno, lo que contribuye a una piel más firme y rejuvenecida".

- Dra. Lisset sardá, jefa del Servicio de Dermatología de Quirónsalud Alicante -
¿Qué condiciones dermatológicas pueden tratarse con láser?
El láser ofrece soluciones efectivas para una amplia variedad de afecciones dermatológicas, desde problemas estéticos hasta condiciones médicas más complejas. Los tratamientos más comunes incluyen el rejuvenecimiento facial, que busca eliminar arrugas y mejorar la firmeza de la piel, así como el tratamiento de manchas como el melasma o los léntigos solares. Además, es muy utilizado para reducir cicatrices de acné o quirúrgicas, ayudando a suavizar la piel y mejorar su apariencia general.
El láser también se emplea para tratar diversas lesiones vasculares, como las arañas vasculares y la rosácea, que afectan la apariencia de la piel al causar enrojecimiento o pequeñas venas visibles. El tratamiento con láser es particularmente efectivo para estas afecciones, ya que actúa directamente sobre los vasos sanguíneos dilatados, favoreciendo su reabsorción.
Beneficios del láser en la piel
Los beneficios de los tratamientos con láser en la piel son numerosos y van más allá de la eliminación de imperfecciones visibles. La doctora Francés destaca que uno de los principales beneficios del láser es que los procedimientos son mínimamente invasivos, lo que permite a los pacientes obtener resultados notables con tiempos de recuperación relativamente cortos. "A diferencia de los procedimientos quirúrgicos, los tratamientos con láser permiten mejorar la piel sin necesidad de incisiones, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y las cicatrices", señala la doctora.
Además, el láser tiene la capacidad de tratar diversos problemas de manera simultánea. Por ejemplo, el IPL puede mejorar la textura de la piel, reducir manchas pigmentadas y estimular la producción de colágeno, todo en una sola sesión. De igual manera, el láser CO₂ fraccionado no solo ayuda a eliminar arrugas, cicatrices y nevus, sino que también mejora la firmeza y elasticidad de la piel a largo plazo.
¿Cómo es el proceso desde la consulta hasta la recuperación?
Evaluación y diagnóstico
El proceso de tratamiento con láser comienza con una consulta inicial, en la que se evalúa la piel del paciente, su historial médico y se selecciona el tipo de láser más adecuado. Es crucial realizar un diagnóstico preciso para garantizar la efectividad del tratamiento y minimizar riesgos. La doctora Sarda explica que "un buen diagnóstico es fundamental para asegurar que el paciente reciba el tratamiento adecuado y evitar posibles complicaciones".
Antes de la sesión, el paciente debe seguir algunas indicaciones, como evitar la exposición al sol y ciertos medicamentos. El tratamiento en sí puede durar entre 15 minutos y 1 hora, dependiendo del tipo de láser y la zona a tratar. Tras el procedimiento, los pacientes deben seguir un régimen de cuidados postratamiento que incluye el uso de cremas regeneradoras y protector solar para facilitar la recuperación y evitar la irritación de la piel.
Procedimiento y postratamiento
Dependiendo del tipo de láser, el procedimiento puede durar entre 15 minutos a 1 hora. Después, es importante seguir los cuidados postratamiento recomendados, como el uso de cremas regeneradoras y protector solar, para asegurar la correcta recuperación de la piel.
¿Cuánto duran los resultados y con qué frecuencia se requieren sesiones?
La duración de los resultados depende de varios factores, como el tipo de tratamiento, la respuesta de la piel y el área tratada. Por ejemplo, el rejuvenecimiento facial con láser CO₂ puede requerir de 1 a 2 sesiones, pero los efectos pueden durar varios años.. La eliminación de manchas puede necesitar varias sesiones, dependiendo de la intensidad de la pigmentación.
Tendencias actuales en el uso del láser
En la actualidad, se está observando un aumento en la combinación de tecnologías, como la radiofrecuencia y el ultrasonido, con los tratamientos con láser para personalizar aún más los resultados y optimizar los tiempos de recuperación. Los láseres de picosegundos, que son capaces de generar resultados más rápidos y con menos molestias, también están ganando popularidad. Como concluye la doctora Francés, "la medicina estética sigue avanzando, y cada vez más, los tratamientos se adaptan mejor a las necesidades individuales de cada paciente".
Al considerar el uso de láser en dermatología y estética, es fundamental elegir un profesional experimentado que utilice tecnologías avanzadas y que pueda ofrecer un diagnóstico y tratamiento personalizado. Los avances en láser continúan ofreciendo opciones innovadoras para mejorar la salud y apariencia de la piel, con resultados duraderos y seguros.