VALÈNCIA (EFE).El momento del nacimiento o el proceso de dilatación podrá ser seguido mediante videoconferencia por la pareja de la embarazada, que además podrá permanecer en la habitación durante todo el ingreso de la gestante y cuando nazca el bebé hasta que les den el alta.
Así lo establece el protocolo que se ha remitido a todos los hospitales para regular cómo puede ser el acompañamiento a la mujer embarazada durante el parto, "que puede suponer una situación de contagio para la madre, el recién nacido, la pareja o el propio personal sanitario".
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, en la rueda de prensa por videoconferencia este lunes para actualizar datos del coronavirus, ha detallado que han ido "más allá" porque si bien no se puede estar ni en salas de dilatación ni paritorios, "se han establecido medios de comunicación para que la embarazada pueda estar acompañada en todo momento".
Barceló ha explicado que el acompañante puede estar en la habitación "durante toda la estancia" de la mujer y permanecer allí cuando se vaya a la sala de dilatación o paritorio, así como a su vuelta con el bebé "hasta que les den el alta", por lo que "va a estar acompañando a su mujer durante todo el tiempo que permanezca hospitalizada".
Según el protocolo, cuando una mujer embarazada ingresa en el hospital deberá identificar y dar un número móvil de contacto de su pareja "para que el equipo pueda establecer contacto en cualquier momento del proceso asistencial".
Durante el periodo de dilatación y parto, la mujer va a disponer de un dispositivo móvil inteligente "para comunicarse con su pareja o portavoz familiar siempre que las condiciones del entorno permitan la suficiente intimidad".
"Si la disposición del personal asistencial así lo permite, se activará una videoconexión en directo interconectando con el dispositivo del portavoz familiar para que pueda presenciar algunos momentos de los procesos de dilatación o el del nacimiento", ha añadido la consellera.
Barceló ha dicho que tras el nacimiento "se conectará para hacerle llegar las imágenes del recién nacido y podrá esperar en la habitación hasta que la mujer llegue y para que puedan estar compartiendo todo el tiempo hasta que les den el alta".
"Hay que entender que las salas de parto y dilatación son usadas por otras mujeres y lo lógico es que cada vez que haya un parto se haga una desinfección de toda la sala para acoger a otras gestantes y por tanto, son medidas preventivas que consideramos que son en estos momentos oportunas para salvaguardar a las familias y a los recién nacidos", ha concluido.
Lo Más Leído
-
1Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
2Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
3Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
4Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
5Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los padres podrán seguir por videoconferencia el nacimiento de sus hijos · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies