MADRID (EFECOM). El importe de las ampliaciones de capital se desplomó un 30 % en los cuatro primeros meses del año hasta 7.980 millones de euros, la cifra más baja de toda la serie histórica, que empieza en 2009, según los datos facilitados este lunes por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor.
En una nota, Axesor atribuye este descenso a la ralentización de la economía que ha provocado la pandemia de coronavirus, que en el mes de abril situó el volumen de las operaciones en 595,29 millones de euros, 1.354 menos que un año antes (1.949,64 millones de euros).
No obstante, desde Axesor señalan como nota positiva el menor ritmo al que crecieron las desinversiones en abril, un 12,07 % frente al 70,82 % del primer trimestre; en ese mes su importe fue de 307,75 millones, 97 menos que en marzo.
Por sectores, transporte y almacenamiento se destacan del resto y movilizaron en abril 371,57 millones de euros, frente a los 80,17 % del mismo mes de 2019; el estudio también desvela el buen comportamiento de actividades recreativas, científicas y técnicas, que registran un avance del 67,85%.
En términos absolutos, finanzas y seguros concentraron el mayor importe (2.030,63 millones de euros), seguidos del sector inmobiliario (1.776,18 millones).
Las peores cifras las arrojan los sectores relacionados con los suministros de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, la industria manufacturera y los suministros de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y contaminación, donde se movilizó entre un 66 % y un 78 % menos de capital entre enero y abril.
Tan sólo cuatro de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica registraron movimientos de ampliación de capital en el acumulado entre enero y abril.
Entre ellos, las industrias extractivas (19,08 %) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (11,75%); por el contrario, se redujeron las inversiones en comercio (43,47 %), construcción (35,96 %) y hostelería (21,30 %).
Desglosados los datos por comunidades autónomas, cuatro de ellas cierran el cuatrimestre con cifras positivas: Aragón (1,99 %); Cantabria (37,28 %); Extremadura (12,99 %) y Valencia (16,14 %)mientras que en el otro lado de la tabla, en Asturias las operaciones redujeron un 65,39 %, y en Navarra, un 59,61 %.
En cifras absolutas, Madrid encabeza la lista con un volumen acumulado hasta abril de 3.180,03 millones de euros, seguida de Cataluña, con 1.593,26 millones de euros, y Valencia, con 709,89 millones; las tres concentran el 68,7 % del importe total.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las ampliaciones de capital se desploman hasta abril a niveles de 2009 · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies