ELCHE. Con motivo de la visita del secretario autonómico de Labora, Enric Nomdedéu, a la ilicitana Zataca Systems, y que es la primera de la Comunitat y la segunda del país en reducir su jornada laboral, aprovechó para anunciar que Labora destinará ayudas los primeros tres años a las empresas que reduzcan su jornada laboral. Durante la visita a la consultora tecnológica ubicada en Torrellano, señaló que quieren aprender de la experiencia de la firma y que su apuesta por esta reducción le muestra que "no estábamos tan equivocados al abrir este debate y se ha visto que se puede hacer", aunque señaló que estos cambios "no se tienen que realizar por decreto ni decisión autonómica, sino que nazca de la parte empresarial y de los trabajadores".
'Suplemento' durante tres años hasta comprobar la viabilidad
Desde el Labora, antiguo Servef, ya tienen encima de la mesa una propuesta, un "acompañamiento" de los primeros tres años a las empresas que decidan reducir su jornada laboral, subvencionando una especie de "suplemento" hasta que se demuestre que esa reducción es viable. "Si una persona trabaja 40 horas a la semana y cobra 1.500 euros, si pasa a trabajar 32 horas, es evidente que la hora ha subido de precio. Hay una diferencia de 380 euros aproximadamente. Nosotros lo que proponemos es ayudar a las empresas que quieran ir en esa dirección, hasta que sea capaz de ver con sus balances económicos que estas reducciones no afectan a su productividad". La Conselleria abonaría esa diferencia por trabajador y mes. La idea de Nomdedéu es que Labora se haga cargo de esta diferencia en el primer año del 100%, el segundo del 50% y el tercero del 25%.