VALÈNCIA (EP). La Organización Panamericana de la Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclamado este martes que se considere el apoyo a la salud mental como un componente crítico de la respuesta a la pandemia de covid-19, ya que hasta un tercio de los recuperados pueden sufrir ansiedad o depresión.
"La pandemia de covid-19 ha causado una crisis de salud mental en nuestra región de una magnitud nunca vista. Urge que el apoyo a la salud mental se considere un factor esencial de la respuesta a la pandemia", ha explicado la directora de la OPS, Carissa Etienne, durante su encuentro semanal con los medios de comunicación para informar sobre el estado de la covid-19 en el continente americano.
Etienne ha calificado a las enfermedades mentales como una "epidemia silenciosa" que ya afectaba a América mucho antes de la aparición de la covid-19, con la depresión y la ansiedad como dos de las principales causas de discapacidad en la región, junto a los altos niveles de consumo de alcohol.
Así, ha añadido que los estudios en los tres países más países más afectados por el coronavirus (Brasil, Estados Unidos y México) indican que más de la mitad de los adultos sufren niveles de estrés asociados a la pandemia y que los primeros datos muestran que muchos lo sobrellevan consumiendo drogas y alcohol, creando "un círculo vicioso que hace que las personas sean más dependientes del uso de esas sustancias y que aumenta los problemas de salud mental".
"Los pacientes que han dado positivo a la covid-19 no solo sufren síntomas físicos, sino que muchos también experimentan insomnio, dificultad para dormir, desvarío o incluso depresión", ha destacado la directora del organismo sanitario.
Del mismo modo, ha indicado que muchas personas "se ven abrumadas por el miedo a desarrollar una enfermedad grave", mientras que "otras están comprensiblemente preocupadas por sus vidas" y que "las investigaciones iniciales muestran que hasta un tercio de los pacientes que se recuperan pueden sufrir cambios duraderos en su estado de ánimo y padecer ansiedad o depresión".
AlicantePlaza
coronavirus
La OMS apunta que hasta un tercio de los pacientes recuperados pueden sufrir ansiedad o depresión
Lo Más Leído
-
1El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
2Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
3El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
-
4El Elche pierde por sanción a Agustín Álvarez, Salinas y Diaby para la próxima jornada
-
5Melody, tras ganar el Benidorm Fest: "Lo voy a dar todo para dejar el listón bien alto en Eurovisión"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La OMS apunta que hasta un tercio de los pacientes recuperados pueden sufrir ansiedad o depresión · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies