VALÈNCIA. El pleno del Consell ha aprobado el convenio de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Universitat Politècnica de València (UPV) para la creación y funcionamiento de la Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la Administración Pública, durante el ejercicio 2020.
El objetivo es realizar actividades para potenciar y fomentar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Administración Pública y para ello, la Conselleria de Innovación aportará un total de 60.000 euros.
Entre las actividades que realizará la Universitat Politècnica de València, a través de la Cátedra, destaca el análisis, estudio, la investigación y las propuestas de actuación en esta materia aplicada a la Administración Pública. También se proveerá a la Generalitat de información de carácter cualitativo y cuantitativo para su incorporación y publicación en el Observatorio de Inteligencia Artificial para la Administración Pública.
Asimismo, la UPV difundirá las temáticas relacionadas con el objeto del convenio y propiciará actividades como jornadas públicas, conferencias, seminarios, actividades de formación, de extensión universitaria y científicas relacionadas con la materia. Se realizarán además tareas divulgativas de las temáticas concretas relacionadas con los trabajos de la Cátedra.
Agenda Digital de la Comunitat Valenciana e Inteligencia Artificial
La Agenda Digital de la Comunitat Valenciana (ADCV) es el marco estratégico regional para avanzar en el desarrollo de la sociedad digital y cumple con el propósito de la Generalitat de establecer un plan para impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del crecimiento económico sostenible y del empleo de calidad en el período 2020-2027.
La Agenda es coherente con las prioridades definidas por la política europea y española en esta materia y además identifica las líneas de actuación concretas, adecuadas a la realidad social y económica valenciana, y entre ellas se encuentra la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública.
Esta aplicación de la Inteligencia Artificial al servicio público ofrece beneficios directos e indirectos a la ciudadanía porque ayuda a agilizar y facilitar la atención al público, la toma de decisiones y la protección de datos, entre otros. Por tanto, esta tipología de soluciones mejora la calidad del servicio público, mediante la simplificación de procesos, el aumento de la eficacia, el control del fraude, la optimización de recursos o la gestión inteligente de los mismos.
AlicantePlaza
Conselleria de Innovación aportará un total de 60.000 euros
Crean una nueva Cátedra de Inteligencia Artificial para aplicarla a la Administración Pública
Lo Más Leído
-
1Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
2Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
3Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
4Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
5Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Crean una nueva Cátedra de Inteligencia Artificial para aplicarla a la Administración Pública · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies