AlicantePlaza

TÚ DALE A UN MONO UN TECLADO

Cómo cruzar Estados Unidos de serie en serie

VALÈNCIA. Sabemos más de Estados Unidos que de nuestro propio país. Dudamos sobre el aspecto de la barretina de los países catalanes pero tenemos
clarísimo cómo es un sombrero tejano. Sabemos qué es un quarterback y sin embargo apenas conocemos las reglas de la pelota valenciana. Probablemente la mayoría de los que están leyendo este artículo son capaces de nombrar más estilos de música afroamericana (soul, blues, rock, gospel...) que palos de flamenco (seguidilla, bulería, fandango...). Así que, ¿por qué no ir ya a conocer ese país en el que, gracias al cine (y ahora a las series) hemos pasado gran parte de nuestra vida? Porque según numerosos estudios, lo vivido y lo imaginado apenas son diferenciados por nuestro cerebro: ambos se convierten en impulsos eléctricos. Pasamos casi todo el día trabajando en España, pero por la noche, frente a la pantalla, damos una vuelta por las calles de Nueva York, paseamos por alguna urbanización pija de California o resolvemos un asesinato entre luces de neón y máquinas tragaperras en Las Vegas. Creo que ha llegado el momento de dar el salto y cambiar los píxeles por paisajes reales. ¿Nos vamos a Estados Unidos? Pues perfecto: aquí unas cuantas series que muestran su variada geografía. No están todas, pero nos servirán como aperitivo para elegir el mejor destino.

Supongo que es inevitable comenzar por Nueva York, la ciudad más televisiva del mundo. Es el lugar donde la pandilla de amigos más famosa del celuloide (sí, hablo de Ross, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Rachel) salían de fiesta, ligaban, conseguían sus primeros empleos, se divertían y temporada tras temporada iban convirtiéndose en adultos: se casaban, asumían responsabilidades, tenían niños... Lo más curioso de todo es que no fue grabada en Nueva York, salvo algunas imágenes de relleno de la ciudad, sino en un set de Los Ángeles. Lo que no es algo tan extraño... Así a bote pronto seguro que os han salido más títulos donde la gran manzana sirve de escenario: Sexo en Nueva York, Gossip Girl, Mad Men, Girls, Master of None... gracias a estas series sabemos de lo aburrido que es Long Island o Poughkeepsie (estuve, puedo corroborarlo: una de las ciudades más horribles que me he encontrado), que la gente cool compra en la Quinta Avenida, que el mejor taco de la ciudad se vende en un puesto callejero, que los verdaderos neoyorquinos salen a correr por Central Park (ay, qué bonito está nevado) y que la gente progre va a galerías de arte en Brooklyn, a diminutos teatros alternativos del East Side y a fiestas en terrazas. También que en los restaurantes buenos hay que reservar con mucha mucha antelación... Casi podríamos decir que las series sobre esta ciudad se han convertido en un género serial con muchas similitudes entre unos y otros títulos: todos hablan del urbanitas, de la vida en la gran urbe. Nueva York es el paradigma de La Ciudad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo