CASTELLÓ. Para quien todavía no lo conozca, Brush Willis es experto en arrancar carcajadas a través de Instagram. Así, sin más. Como él dice, es en esta red social -aunque también utiliza alguna más- donde puede plasmar todas esas ideas absurdas que le rondan por la cabeza sin él pedirlas. Después, es tan fácil como "escupirlas" de forma creativa en sus perfiles. Un trabajo de humor gráfico con el que ha conseguido diferenciarse gracias a sus acertijos y contenido interactivo. En su cuenta, que casi roza los 300.000 seguidores, se pueden encontrar desde horóscopos hasta pasatiempos o juegos de siluetas. Diferentes métodos con los que se mete a los usuarios en su bolsillo, por hacerles parte activa de sus bromas. También hay, claro, posts con un poco de humor ácido, como resultado de su inevitable contacto con la actualidad. Y durante esta cuarentena, como no podía ser de otro modo, no han faltado las referencias disparatadas hacía el coronavirus y estado de alarma.
Pero sus ilustraciones no solo viajan por la red. El año pasado fichó por Bruguera para publicar su primera novela. El castellonense consiguió así sumarse a la lista de otros títulos como Tete Cohete que también han pasado por el prestigioso sello catalán. Con todo, Fran, que es así como se llama la persona que se esconde tras el perfil de Brush Willis, compagina este con otro trabajo de diseñador gráfico. No es pues solo el humor su fuente de ingresos. Pero aun así, revelará cuál es su truco, algunas estrategias y como ha conseguido diferenciar su trabajo en las próximas 'Ideas contagiosas' que ha organizado La Exprimidora para el 29 de mayo.
-En la descripción de tu perfil de Facebook dices que 2020 será el año de Brush Willis. ¿Está esto puesto desde antes del estado de alarma y se te ha olvidado quitarlo? O es que sí, es de verdad tu año.
-No sabía que lo tenía puesto, así que sí, no me he acordado de quitarlo. Pero en realidad, dentro de lo que cabe tampoco me está yendo tan mal como Brush Willis.
-Antes hacías deporte, ahora dibujas. Explícanos ese transito entre una cosa y otra y en qué momento se introduce el humor.
-Antes invertía muchas horas entrenando porque hacía carreras de larga distancia por la montaña. Me lesioné y al tener más tiempo libre, aproveché para sacar más partido a mi parte de ilustrador. No hay mal que por bien no venga. También es cierto, que desde joven he colaborado en viñetas de humor y en algún cómic. Siempre me ha gustado.
-Prefieres ocultar tu rostro y lo poco que se sabe de ti es que te llamas Fran. ¿Por qué hacerlo así?
-Ha surgido simplemente sin más, pero no es por nada en concreto. Empecé trabajando sin mostrar mi rostro y cuando la gente me pidió que lo hiciera, pensé que no, ahora no quiero hacerlo. Es la gracia del personaje.
-¿Deja de tener el mismo sentido el humor cuando se conoce tanto al cómico que lo practica?
-No, sinceramente creo que al final esto es lo de menos. No es algo relevante. Lo que más importa es lo que cuentas, da igual quién esté detrás.
-Cuántas veces ocurre que una historia que se vende como graciosísima en realidad no lo es tanto y hasta su propio autor lo reconoce. En tu caso, ¿cuál ha sido la idea más random que has lanzado y sin esperarlo ha gustado?
-No sabría decirte una en especial, pero de las últimas que he hecho, hay una de esas que como no tienes tiempo subes cualquier cosa. Son unos posts que dicen 'El libro de tu vida se titula...' y hay diferentes piezas que te ayudan a adivinarlo. Lo puso por poner y fue un éxito. En cambio hay otras que son realmente graciosas y han pasado desapercibidas. Al final nunca sabes qué es lo que va a gustar.
-Intentas plasmar todas las ideas absurdas que te vienen a la cabeza, pero al hacerlo con tanta frecuencia, ¿no pierden parte de su frescura?
-Es cierto que al publicar tan a menudo es más complicado sorprender. Lo que hago yo, al final, es buscar nuevas formas creativas. De hecho, creo que un humorista tiene que estar siempre buscando contenido nuevo que ofrecer. Ideas que de repente la gente no se espera.
-¿Cuánto tardas tú en encontrar el chiste o el comentario ingenioso perfecto? ¿Qué te inspira para ello?
-Pues normalmente lo que publico lo pienso el mismo día o un poco antes de hacerlo. Y inspirarme me inspiro en cualquier tema... en las noticias, en lo que ves en televisión o lo que hago también mucho es preguntar a través de los stories a mis seguidores, por ejemplo, qué harán cuando acabe la cuarentena. Me dan ideas que yo transformo.
-No te planteas vivir solo del humor, pero lo cierto es que cada vez tienes más seguidores en las redes. ¿Se traduce esto en ingresos o solo supone una mayor difusión de tus ilustraciones?
-Desde hace un tiempo intento sacarle partido a los seguidores que tengo. He hecho mis propias estrategias y productos para sacarle partido, porque al final hay gente con menos seguidores que vive de esto. También es cierto que va por temporadas. Igual en dos meses me llaman para dos proyectos que estoy tres meses sin nada.